Los fabricantes de productos de construcción exportaron en los 11 primeros meses del año materiales por valor de 22.000 M€, un 8,3% más que en 2016 y un 11,4% más que en 2015, con un saldo comercial de 5.983 M€. Según la patronal del sector, Cepco, estas cifras representan el 8,62% de la exportación total de la economía española.
El último informe de Coyuntura Económica de Cepco, correspondiente a enero de 2018, también recoge las cifras de empleo de este subsector. En este sentido, el texto apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de diciembre, con 3.412.781 de parados, la industria española arroja una cifra de 314.300 desempleados, de los cuales 39.707 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.
Estas cifras representan un aumento del 1,9% respecto al mes anterior, una variación interanual del -15,96%, 7.543 parados menos que en diciembre de 2016, un 1,6% respecto el total de la actividad económica española y un 12,95% del paro total de la industria.
Asimismo, la compraventa de vivienda nueva superó las 77.000 unidades en los primeros 11 meses del año, un 10,4% más que el mismo periodo del año pasado. En cuanto a las viviendas iniciadas en los diez primeros meses del año, alcanzaron las 68.000, unas 14.000 viviendas más que en el mismo periodo del año pasado.
Índice de Producción Industrial
La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de noviembre y octubre de 2017, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 1%. Esta tasa es 0,4 puntos superior a la observada en octubre.
Por sectores, Energía (3,7%) y Bienes de equipo (1,7%) presentan las mayores tasas mensuales positivas. Por el contrario, Bienes de consumo duradero (-0,7%) y Bienes de consumo no duradero (-0,4%) registran tasas mensuales negativas.
El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en noviembre una variación del 4,2% respecto al mismo mes de 2016. Esta tasa es 0,2 puntos inferior a la registrada en octubre. La serie original del IPI experimenta una variación anual del 4,7%. Esta tasa es 2,3 puntos inferior a la del mes de octubre.
En datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, Bienes intermedios (6,4%), Bienes de equipo (6,1%) y Energía (4,6%), presentan los mayores crecimientos respecto a noviembre de 2016. Por su parte, Bienes de consumo duradero (-0,3%) es el único sector con tasa anual negativa.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios