Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es hasta un 39% más silencioso que su antecesor

El nuevo Dyson Airblade Wash+Dry lava y seca las manos en el mismo lugar

Dyson lanzamiento 33862
|

Aún con un secador de manos eficiente, los ingenieros de Dyson quisieron ir un paso más allá y se pusieron a rediseñar el ya existente secador de manos Dyson Airblade Tap, para reducir la intensidad acústica y mantener un intervalo corto de secado.


El resultado es el nuevo secador de manos Dyson Airblade Wash+Dry, que combina en un mismo producto un grifo y un secador que seca las manos en 14 segundos y cuyo aire ha sido filtrado gracias a los filtros Hepa. Según explican desde la firma, “el diseño multifunción ayuda a ahorrar espacio en el baño y reduce el problema del goteo de agua sobre el suelo cuando los usuarios se trasladan desde la zona de lavado hasta una zona separada de secado de manos”.


Hasta un 39% más silencioso


Los ingenieros de Dyson consiguieron reducir la intensidad acústica por medio de la sintonización del motor digital Dyson V4, que impulsa todos los secadores de manos Dyson Airblade. El motor ajustado de 1.000W hace que se reduzca el sonido generado por la turbulencia y el movimiento rápido del aire a través de espacios estrechos.


También se ha reducido el tamaño de las ranuras de salida del aire de 0,8 mm a 0,55 mm para mantener la velocidad de salida, a pesar de la reducción del volumen de aire que pasa por la máquina. Las aperturas han sido rediseñadas para ayudar a reducir el sonido asociado con la mezcla del aire de alta presión con el aire ambiental de presión inferior. Por último, se ha incorporado una cámara Helmholtz dentro de la carcasa del motor, que cancela los tonos de alta frecuencia y mejora la calidad acústica.


Menos emisiones de CO2


Los secadores de manos Dyson Airblade Wash+Dry tienen un coste de funcionamiento medio de 40 € al año, es decir, “hasta un 78% menor que el de otros secadores de manos, y hasta un 98% menor que el de las toallitas de papel”, afirman fuentes de Dyson.


Además, tiene un menor impacto medioambiental en comparación con otros métodos de secado de manos. Produce 3,6g de CO2 por secado. En cuanto al flujo del nuevo secador de manos Dyson Airblade Wash+Dry, asciende a 1,9 l/min en comparación con los 4 l/min de su antecesor. El agua fluye solo cuando las manos de un usuario están colocadas debajo.


El nuevo secador de manos Dyson Airblade Wash+Dry está disponible en los modelos de grifo Corto, Largo y Empotrado. Todos los secadores de manos Dyson Airblade tienen filtros Hepa que capturan del aire del baño el 99,95% de las partículas microscópicas del tamaño de una bacteria. El nuevo secador de manos Dyson Airblade Wash+Dry tiene una garantía de cinco años, cuenta con la certificación ‘Quiet Mark’ y ha sido probado y recibido la aprobación de la 'Noise Abatement Society'.


Medición del sonido


El secador de manos Dyson Airblade Tap original emitía 87dB, mientras que el nuevo secador de manos Dyson Airblade Wash+Dry emite 80-81dB(A). Como explican desde Dyson, “la escala de decibelios no es lineal y, por tanto, resulta difícil correlacionarla con lo que percibe el oído humano. Por ejemplo, +3dB(A) es el doble de potencia acústica, mientras que +10dB(A) representa un aumento de diez veces. Por consecuencia, hemos declarado la reducción sonora del secado de manos Dyson Airblade Wash+Dry como una reducción de su intensidad acústica, en una escala lineal representativa de lo que el oído percibe. La intensidad acústica del nuevo secador de manos Dyson Airblade Wash+Dry se ha reducido hasta un 39% i. Esto significa que resulta un 39% más silencioso para el oído”.


Por otro lado, el motor digital Dyson V4 es pequeño, ligero y potente. “En lugar de las desfasadas escobillas de carbono, utiliza la tecnología de pulso digital para girar a una velocidad de hasta tres veces la de un motor convencional”, añaden fuentes de la firma.


Dyson lleva más de una década estudiando y desarrollando la tecnología de motores. Hasta la fecha, la compañía ha acumulado 934 patentes y patentes en trámite para su tecnología de motores en todo el mundo.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA