Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Hispalyt e ITeC firman un acuerdo de colaboración para fomentar el estándar de creación de objetos BIM eCOB

Hispalyt logo 34288
|

El ITeC e Hispalyt han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar eCOB, un estándar de creación de objetos BIMque permite dotarlos de una estructura de información consistente, facilitando la interoperabilidad entre programas BIM a lo largo de todo el ciclo de vida de la construcción.


ITeC ha desarrollado eCOB, un modelo estándar de estructura de información para objetos BIM, que pretende ser un instrumento para el desarrollo riguroso de objetos BIM, tanto “genéricos”, como “particulares o de marca” de fabricantes de productos. De acuerdo con la línea de colaboración entre ambas entidades, Hispalyt aportará sus conocimientos sobre los productos cerámicos, con el fin de garantizar que la información que aparezca en eCOB sobre los objetos BIM de productos o sistemas constructivos cerámicos sea rigurosa, de forma que las propiedades y valores asociados a los objetos BIM “genéricos” sean los correctos. Por todo ello, Hispalyt recomendará a sus socios la utilización del estándar eCOB.


El estándar eCOB se presentó en una jornada el 30 de mayo en Madrid que fue un éxito y contó con la participación de representantes del ITeC, así como de la Comisión es.BIM y del BuildingSmart Spanish Chapter, y que fue clausurada por el subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento.


Hispalyt apuesta por la tecnología BIM y una muestra de ello es que ya en 2015 desarrolló una biblioteca de 80 detalles BIM “genéricos” de paredes de ladrillo Silensis, disponibles en la página web www.silensis.es, que incluye las disposiciones constructivas necesarias para asegurar el buen funcionamiento de las paredes de alto aislamiento acústico Silensis.


Además, en los próximos meses, Hispalyt presentará nuevos objetos BIM de soluciones constructivas “genéricas” de sistemas de fachada, medianerías, cubiertas, forjados y pavimentos con productos cerámicos.


eCOB (Estándar de Creación de Objetos BIM)


El estándar eCOB es un instrumento para la generación de Objetos BIM, tanto “genéricos” como “particulares o de marca”, que permite dotarlos de una estructura de información consistente y técnicamente rigurosa, facilitando la interoperabilidad entre programas BIM a lo largo de todo el ciclo de vida de la construcción.


eCOB está adaptado al formato internacional IFC, a la normativa europea y la nacional y se dirige principalmente a promotores públicos y privados, proyectistas, constructores, fabricantes de productos, asociaciones y desarrolladores de bibliotecas de objetos BIM. Además, al tratarse de un documento abierto, evolutivo y colaborativo permite establecer criterios de trabajo común y extraer el máximo potencial del trabajo con BIM.


Un proyecto de construcción pasa por diferentes etapas en las que va madurando, y la determinación de la marca comercial y modelo de cada componente de una obra puede llegar en fases diferentes: en la redacción del proyecto de ejecución o en la fase de construcción. Por tanto, en las fases iniciales de un proyecto es necesario disponer de objetos “genéricos”, sin marca. Se trata de objetos que prescriben condiciones a cumplir que deberán ser satisfechas en alguna fase posterior por los productos de marca que finalmente se incorporen en la obra.


Los productos que se utilizan en la construcción son producidos por la industria bajo marcas comerciales, por lo que corresponde a los fabricantes de estos productos facilitar la información digitalizada de todos ellos en forma de “objetos” BIM. Esta dualidad, objeto genérico-objeto de marca, determina la necesaria disponibilidad de objetos de los dos tipos, con una estructura de información consistente que garantice la persistencia de la información requerida en el paso de producto genérico al de marca.


Los objetos “genéricos” y los “de marca” configuran lo que se denomina “biblioteca de objetos BIM”, y cada uno de ellos cubre una determinada etapa de las fases por las que discurre un proyecto a lo largo de su ciclo de vida. El valor prescriptivo de los objetos “genéricos” da paso al valor prestacional declarado de los objetos “de marca” del fabricante. La estandarización de la información de los modelos BIM, permitirá analizar y extraer conclusiones de la comparación de proyectos distintos, lo que parece indispensable si se pretende una eficiencia global del sector de la construcción.


Como explican desde Hispalyt, “trabajar en BIM supone gestionar toda la información que se genera a lo largo del ciclo de vida de un objeto, por lo que es necesario disponer de una estructura para que esta base de datos sea eficiente. Y es necesario asegurar la calidad de los objetos que se utilizan, ya que repercutirá de forma directa sobre la calidad global del modelo BIM”.


El estándar eCOB ha sido desarrollado bajo esta perspectiva y pretende ser una propuesta abierta y evolutiva. Abierta, para que sea útil en la creación de objetos a los profesionales del sector, entidades, organismos, fabricantes y asociaciones que representen a diversos subsectores de los productos de la construcción. Evolutiva, para que sea capaz de adaptarse y encajar con las características propias de cada tipología de productos en las distintas fases del ciclo de vida, así como a las necesidades y el progreso en el entorno de trabajo BIM.


El estándar eCOB asimila hasta dónde es posible el formato IFC, y cuando no lo es, establece un modo de implementar propiedades que sea compatible. Así, “eCOB da respuesta al formato abierto de intercambio más extendido, así como a las distintas plataformas de modelado, asegurando siempre un mismo nivel de calidad, sea cual sea la procedencia de los objetos”, concluyen.


Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA