Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Hispalyt e ITeC firman un acuerdo de colaboración para fomentar el estándar de creación de objetos BIM eCOB

Hispalyt logo 34288
|

El ITeC e Hispalyt han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar eCOB, un estándar de creación de objetos BIMque permite dotarlos de una estructura de información consistente, facilitando la interoperabilidad entre programas BIM a lo largo de todo el ciclo de vida de la construcción.


ITeC ha desarrollado eCOB, un modelo estándar de estructura de información para objetos BIM, que pretende ser un instrumento para el desarrollo riguroso de objetos BIM, tanto “genéricos”, como “particulares o de marca” de fabricantes de productos. De acuerdo con la línea de colaboración entre ambas entidades, Hispalyt aportará sus conocimientos sobre los productos cerámicos, con el fin de garantizar que la información que aparezca en eCOB sobre los objetos BIM de productos o sistemas constructivos cerámicos sea rigurosa, de forma que las propiedades y valores asociados a los objetos BIM “genéricos” sean los correctos. Por todo ello, Hispalyt recomendará a sus socios la utilización del estándar eCOB.


El estándar eCOB se presentó en una jornada el 30 de mayo en Madrid que fue un éxito y contó con la participación de representantes del ITeC, así como de la Comisión es.BIM y del BuildingSmart Spanish Chapter, y que fue clausurada por el subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento.


Hispalyt apuesta por la tecnología BIM y una muestra de ello es que ya en 2015 desarrolló una biblioteca de 80 detalles BIM “genéricos” de paredes de ladrillo Silensis, disponibles en la página web www.silensis.es, que incluye las disposiciones constructivas necesarias para asegurar el buen funcionamiento de las paredes de alto aislamiento acústico Silensis.


Además, en los próximos meses, Hispalyt presentará nuevos objetos BIM de soluciones constructivas “genéricas” de sistemas de fachada, medianerías, cubiertas, forjados y pavimentos con productos cerámicos.


eCOB (Estándar de Creación de Objetos BIM)


El estándar eCOB es un instrumento para la generación de Objetos BIM, tanto “genéricos” como “particulares o de marca”, que permite dotarlos de una estructura de información consistente y técnicamente rigurosa, facilitando la interoperabilidad entre programas BIM a lo largo de todo el ciclo de vida de la construcción.


eCOB está adaptado al formato internacional IFC, a la normativa europea y la nacional y se dirige principalmente a promotores públicos y privados, proyectistas, constructores, fabricantes de productos, asociaciones y desarrolladores de bibliotecas de objetos BIM. Además, al tratarse de un documento abierto, evolutivo y colaborativo permite establecer criterios de trabajo común y extraer el máximo potencial del trabajo con BIM.


Un proyecto de construcción pasa por diferentes etapas en las que va madurando, y la determinación de la marca comercial y modelo de cada componente de una obra puede llegar en fases diferentes: en la redacción del proyecto de ejecución o en la fase de construcción. Por tanto, en las fases iniciales de un proyecto es necesario disponer de objetos “genéricos”, sin marca. Se trata de objetos que prescriben condiciones a cumplir que deberán ser satisfechas en alguna fase posterior por los productos de marca que finalmente se incorporen en la obra.


Los productos que se utilizan en la construcción son producidos por la industria bajo marcas comerciales, por lo que corresponde a los fabricantes de estos productos facilitar la información digitalizada de todos ellos en forma de “objetos” BIM. Esta dualidad, objeto genérico-objeto de marca, determina la necesaria disponibilidad de objetos de los dos tipos, con una estructura de información consistente que garantice la persistencia de la información requerida en el paso de producto genérico al de marca.


Los objetos “genéricos” y los “de marca” configuran lo que se denomina “biblioteca de objetos BIM”, y cada uno de ellos cubre una determinada etapa de las fases por las que discurre un proyecto a lo largo de su ciclo de vida. El valor prescriptivo de los objetos “genéricos” da paso al valor prestacional declarado de los objetos “de marca” del fabricante. La estandarización de la información de los modelos BIM, permitirá analizar y extraer conclusiones de la comparación de proyectos distintos, lo que parece indispensable si se pretende una eficiencia global del sector de la construcción.


Como explican desde Hispalyt, “trabajar en BIM supone gestionar toda la información que se genera a lo largo del ciclo de vida de un objeto, por lo que es necesario disponer de una estructura para que esta base de datos sea eficiente. Y es necesario asegurar la calidad de los objetos que se utilizan, ya que repercutirá de forma directa sobre la calidad global del modelo BIM”.


El estándar eCOB ha sido desarrollado bajo esta perspectiva y pretende ser una propuesta abierta y evolutiva. Abierta, para que sea útil en la creación de objetos a los profesionales del sector, entidades, organismos, fabricantes y asociaciones que representen a diversos subsectores de los productos de la construcción. Evolutiva, para que sea capaz de adaptarse y encajar con las características propias de cada tipología de productos en las distintas fases del ciclo de vida, así como a las necesidades y el progreso en el entorno de trabajo BIM.


El estándar eCOB asimila hasta dónde es posible el formato IFC, y cuando no lo es, establece un modo de implementar propiedades que sea compatible. Así, “eCOB da respuesta al formato abierto de intercambio más extendido, así como a las distintas plataformas de modelado, asegurando siempre un mismo nivel de calidad, sea cual sea la procedencia de los objetos”, concluyen.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA