El pasado 15 de junio, cerró sus puertas la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera 2018), que durante tres días congregó, en el pabellón 8 de Feria de Madrid, los últimos avances y novedades del sector de las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Organizada por Ifema, la edición se ha saldado con un positivo balance de resultados, tanto en lo que se refiere a la participación, que ha crecido en un 38% con la presencia directa de 105 empresas, como en la afluencia profesional, que en esta ocasión se ha cifrado en 10.848 visitantes.
Otra característica de Genera 2018 ha sido el elevado alcance geográfico de su convocatoria ya que prácticamente la mitad de los profesionales que visitaron el certamen han sido de fuera de Madrid, con mayor presencia de los procedentes de Andalucía, Valencia, Castilla-La Mancha y Cataluña, en este orden. A ello se suma la asistencia de profesionales internacionales de 40 países, que han representado un 5,6%.
En referencia al perfil del visitante según su actividad, destaca la visita de profesionales relacionados con el mundo del diseño y desarrollo de proyectos, consultoras e ingenierías, que han significado un 15,3%, así como de representantes de empresas de instalación y mantenimiento, con un 14%. Además, la feria ha recibido un buen número de productores y distribuidores de energía; distribuidores de productos, empresas de servicios energéticos; representantes de la administración pública, así como del mundo de la arquitectura, la construcción y la promoción inmobiliaria, entre otros.
1.400 asistentes a las jornadas técnicas
Con gran éxito de convocatoria se desarrolló también el programa de jornadas técnicas de esta edición, que a lo largo de sus 21 sesiones congregó a 1.400 asistentes. Eficiencia energética en entornos urbanos para mitigar el cambio climático, autoconsumo en la red, edificios de consumo casi cero, soluciones para la descarbonización de los países, balance energético de las bombas de calor, fueron, entre otras cuestiones, objeto de análisis y debate por parte de los principales representantes de la industria y las asociaciones sectoriales.
Durante Genera también se llevaron a cabo un total de 103 reuniones en las que participaron 94 profesionales, en el marco de los encuentros bilaterales organizados por la Fundación madri+d, como parte de sus actividades en la red Enterprise Europe, orientados a promover la innovación de las empresas, universidades y centros de investigación, así como el contacto con posibles socios y clientes.
Además, como cada año, la Galería de Innovación destacó una selección de 19 proyectos innovadores y representativos del I+D+i sectorial, así como del avance de la tecnología española en materia de eficiencia energética, ahorro e impacto medioambiental, y en el marco de Foro Genera se presentaron en detalle algunas de las soluciones y novedades que los expositores llevaron al salón, especialmente centradas en temas de autoconsumo en la industria, refrigeración evaporativa, comunicación inalámbrica en parques solares o patentes en tecnologías de mitigación de cambio climático.
La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, inaugurada por el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Jaime Ruiz Santiago, fue visitada en la mañana del 14 de junio por la ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, Teresa Ribera, en uno de sus primeros actos oficiales en el cargo.
Genera se celebró este año en coincidencia con la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente (Tecma); la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) y el Salón Profesional de la Limpieza e Higiene (Esclean), configurando en su conjunto una gran plataforma profesional en la que el compromiso medioambiental y la sostenibilidad fueron absolutos protagonistas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios