Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La empresa Impermeabilizaciones Machado ha sido la galardonada por su trabajo de impermeabilización y montaje de las cubiertas

La cubierta ajardinada en el Hotel GF Victoria de Tenerife, premiada como "La Mejor Obra Sika" 2017

Sika mejor obra 34853
|

La empresa Impermeabilizaciones Machado ha ganado el premio “La Mejor Obra Sika” 2017, por su trabajo de impermeabilización y montaje de las cubiertas ajardinadas en el Hotel GF Victoria de Tenerife, que se levanta en el municipio de Adeje. Estas cubiertas ajardinadas son actualmente las más inclinadas de toda Europa, y “han supuesto un reto de ingeniería para abordar las complicaciones constructivas que presentaba”, según explican fuentes de Sika.


En total, Impermeabilizaciones Machado trabajó -dentro de la construcción realizada por Explotaciones Santonel, del grupo Fedola- en una superficie de, aproximadamente, 1.000 m², repartidos en tres cubiertas con pendientes variables, con una media de inclinación de 40 grados (llegando incluso a 48 grados en algunos paños de cubierta); también cuenta con terrazas ajardinadas de inclinación inferior al 10 grados de pendiente y fosos reforzados para plantaciones de mayor porte. “Todos estos elementos configuran una cubierta increíble y única en el archipiélago”, añaden desde Sika.


Para la impermeabilización se optó por el sistema Sika Golden Package con Sarnafil TG 66-18, elegido por su resistencia a raíces y por su largo tiempo de vida útil (garantía extendida a 20 años por Sika). La cubierta se completó haciendo uso de los diferentes sistemas de ajardinamientos de Zinco, escogidos en función de la pendiente y de los requerimientos de la vegetación.


El reto de las cubiertas inclinadas


El reto de estas cubiertas reside en poder contener todo el sistema: impermeabilización, mantas de absorción, sustrato, sistemas de riego y plantación, etc. soportando las tensiones producidas por la inclinación y el peso de todos los elementos.


Como explican fuentes de Sika, en este tipo de cubiertas, se necesita anclar la lámina impermeable al soporte para evitar deslizamientos debido a la inclinación: “Lo ideal hubiera sido optar por usar la lámina con armadura de poliéster Sarnafil TS 77-18 en combinación con las fijaciones Sarnafast tornillo SBF y la placa de reparto Sarnafast Washer IF/IG-C. No obstante, dicha lámina impermeable no estaba documentada ni ensayada para funcionar como lámina anti raíz”.


En consecuencia, se optó por una solución constructiva alternativa, usando la lámina Sarnafil TG 66-18, que aporta el sistema anti raíz documentado y ensayado por Sika. Asimismo, como la armadura de vidrio de esta lámina impermeable no soporta las tensiones a desgarro de las fijaciones Sarnafast tornillo BSF + placa de reparto Sarnafast Washer IF/IG-C, se optó por anclar la lámina impermeable al soporte con Sika Sarnabar y el Cordón del Soldadura T Sika: “Esto garantiza la sujeción de todos los elementos a la cubierta, y evita el desgarro de la misma, ya que la instalación se hizo de tal manera que cada paño individual de la lámina se colocó en sentido perpendicular a la máxima pendiente y la parte superior de cada paño individual se ancló al soporte con el perfil Sarnabar de Sika, soldando en la parte de arriba el Cordón T de soldadura de Sika”, añaden fuentes de la empresa.


Descripción técnica de la unidad de obra


Impermeabilización de cubierta inclinada con sistema Sarnafil TG 66-18 (garantía Sika de 20 años):


-Colocación de una capa separadora geotextil de 300 gr/m² de polipropileno, Sarnafelt A300, solapado.


-Colocación de una lámina impermeable de altas prestaciones, de poliolefina flexible (FPO), Sarnafil TG 66- 18 de Sika de 1.8 mm de espesor, armada interiormente con un fieltro de fibra de vidrio, resistente a raíces según ensayo FLL, calidad intemperie.


-La lámina se instalará en el suelo de la superficie inclinada, y será fijada mecánicamente respecto al soporte usando perfiles Sarnabar, instalados en sentido contrario a la corriente, posicionados paralelamente cada 2 metros, y sellados posteriormente con Sarnafil T Cordón de Soldadura.


-El solape se realizará cubriendo los perfiles Sarnabar, dejando una banda de solape libre para la soldadura posterior.


-La soldadura de los solapes se realizará con maquinaria de soldadura autorizada, previa activación de la soldadura con Sarnafil T Prep.


-Durante la realización de los trabajos y antes de la protección de la impermeabilización, Sika procede al control de la instalación, a fin de poder emitir la garantía correspondiente.


Cálculo del sistema de anclaje para cubierta jardín


Un reto fue calcular y dimensionar dónde se deberían situar las barreras de retención que van a soportar las tensiones de la cubierta ajardinada. Para contener el deslizamiento de elementos de la cubierta ajardinada que están por encima de la impermeabilización se utilizan las barreras de retención en combinación con los elementos georaster.


Las barreras de retención están compuestas de soportes antiempuje Zinco LF300, de acero inoxidable, que soportan 300 Kg/ud, en combinación con los perfiles Zinco TRP80 de acero inoxidable.


En el cálculo del posicionamiento de las barreras de retención intermedias se ha tenido en cuenta: el peso de los 12 cm de sustrato (180 kg/m²) y el ángulo de inclinación de cada paño (las cubiertas inclinadas presentan pendientes variables, que van desde los 30º hasta los 48º, con una media de 40º de inclinación).


Además se ha tenido en consideración que algunas líneas de cambios de pendiente no eran perpendiculares a la máxima pendiente de la cubierta, siendo esto un factor de riesgo ya que las barreras de retención están calculadas para ser instaladas perpendiculares a la máxima inclinación.


En cuanto a cómo se resolvieron los puntos singulares de cada soporte antiempuje Zinco LF300, cabe destacar que estos soportes antiempuje de acero inoxidable se componen de dos piezas: la placa base y el brazo. Primero se marca con tiralíneas la posición de la hilera de soportes, después se presenta la placa base, se marca y se corta la lámina Sarnafil TG 66-18 y el geotextil Sarnafelt A-300.

Después se coloca la placa base y se atornilla directamente al forjado de hormigón, se suelda un parche de lámina impermeable sobre la placa base para que lo cubra en su totalidad, se añade la junta que tiene el soporte y el brazo, y se suelda otro parche de lámina impermeable encima.


En estas cubiertas se aplicaron: más de 700 soportes antiempuje LF300, 2.100 tornillos y 1400 parches.
Instalación de elementos antiempuje Zinco LF-300. Impermeabilizado con lámina Sarnafil TG 66-18


Descripción técnica de los sistemas de las cubiertas ajardinadas


Instalación de los elementos que albergan la cubierta jardín, con pendientes variables con una media 40 grados de inclinación.


Breve descripción de unidad de obra:


-Colocación de manta de retención de agua de nutrientes Zinco WSM150 (retención de agua 12 l/m²).


-Colocación de manta autoadhesiva Zinco SM-R, para protección de impermeabilización en parapetos.


-Colocación de perfil de acero inoxidable Zinco TRP80, apoyado sobre los soporte antiempuje Zinco LF300.


-Colocación de elementos de retención, Zinco Georaster.


-Extendido del sustrato, Zincoterra Jardín, formulado especialmente en función de la vegetación elegida y la inclinación de la cubierta.


-Primera fase de consolidación del sustrato hasta que las plantas enraícen, para evitar la erosión en superficie, usando para tal fin un estabilizante orgánico biodegradable, en base de endospermo de semillas puras naturales. Este tratamiento mejora la consistencia del sustrato, sin afectar a la permeabilidad del mismo, y aportando nutrientes para la vegetación.


-Segunda fase de estabilización final de la superficie del sustrato, para evitar la erosión en superficie, mediante colocación de malla de fibra de coco, anclada al soporte.


-Instalación de riego.


-Plantación.


Diseño del montaje de riego


El montaje de riego se diseñó para mantener húmeda la capa de sustrato y contrarrestar la climatología local que es cálida y seca, instalando dos sistemas de riego por cada cubierta:


-Un primer sistema con tuberías con goteros integrados autocompensantes en presión y caudal, colocados a 30 cm de distancia, que consistía en tres circuitos de riego: uno para regar la parte más baja de la cubierta (de menor caudal de riego), otro para la parte media de la cubierta (caudal medio) y otro para la parte alta de la cubierta (de caudal mayor que los anteriores). Este diseño mantiene las consignas de caudal y tiempo de riego con el objetivo de aportar un caudal constante en cada cubierta y un reparto uniforme.


-Un segundo sistema de riego por aspersores para mantener el frescor en la superficie de las plantas.


Diseño de la plantación


La ubicación de esta obra tiene la particularidad de una alta insolación, con lo que las plantas para la cubierta ajardinada tuvieron que ser elegidas para aguantar bien el pleno sol. Otro elemento a tener en cuenta es el ahorro de agua, para optimizar el gasto de agua en el riego se optó por vegetación de baja demanda hídrica.


De este modo, se eligió una plantación con:


-Plantas aromáticas: curry, lavanda stoechas, lavanda angustifolia, lavanda dentada, tomillo, romero y gaura.


-Planta canaria del mismo piso bioclimático: romero marino, tabaiba dulce, siempreviva, aeonio, urbicum, alagoppapus dichotomus.


-Para los perímetros y pasillos transitables se optó por la Lippia nodiflora, ya que es una planta tapizante con tallo postrado de bajo porte, de rápido crecimiento y alta capacidad de enraizamiento, y de gran resistencia a la pisada.


Instalación de los elementos que albergan la terraza ajardinadas planas


Descripción técnica de la unidad de obra:


-Colocación de manta protectora y de retención de agua de nutrientes Zinco WSM150 (retención de agua 12 l/m²).


-Colocación de placa para retención de agua y formación de cámara de aire debajo del sustrato con Floradrain FD 40E.


-Colocación con lámina filtrante Zinco Filtro SF.


-Extendido de sustrato Zincoterra Jardín.


-Instalación de montaje de riego.


-Plantación.


Diseño del montaje de riego y diseño de la plantación


El diseño y montaje del riego, así como del diseño de la plantación han sido similares a los de las cubiertas inclinadas.


Instalación de los fosos ajardinados. Descripción técnica de la unidad de obra:


-Dentro de los foso de hormigón integrados dentro de las cubiertas.


-Colocación de perfil TRP80 en perímetro superior del foso, y colocación de banda de lámina impermeable Sarnafil TG66-18, instalado para desviar el agua por correntía de la cubierta y evitar que ésta caiga dentro del foso y sobrecargue de agua en los desagües de la jardinera.


-Instalación de la impermeabilización con la lámina Sarnafil TG66-18, incluso instalación de dos Sumideros FPO 90 y 110.


-Anclaje de perfil Sika Sarnabar en los encuentros pared-pared y pared-suelo.


-Colocación de dos mantas Zinco WSM150 (1500 g/m² de polipropileno), para protección de la impermeabilización en foso.


-Colocación de lámina protectora Elastodrain 202 en el suelo del foso, para amortiguar el elevado peso de la jardinera metálica.


-Jardinera metálica.


-Colocación de manta protectora y de retención de agua de nutrientes Zinco WSM150 (retención de agua 12 l/m²) en el suelo de la jardinera.


-Colocación de placa para retención de agua y formación de cámara de aire debajo del sustrato con Floradrain FD 40E.


-Extendido de grava.


-Colocación con lámina filtrante Zinco Filtro SF.


-Extendido de sustrato Zincoterra Jardín.


-Instalación de montaje de riego.


-Plantación de Cyca Revoluta.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA