Ursa lanza su nuevo Maletín de Herramientas Ursa AIR (NG 18 Tool). Este maletín contiene tres herramientas para el corte de paneles utilizados en la construcción de conductos de climatización. El principal cambio es la incorporación de manerales (la base de la herramienta que es utilizada por el operario como punto de sujeción) plásticos y en tres colores diferenciados según su uso.
Entre las principales ventajas de las nuevas herramientas está su diseño ergonómico, sin cantos rectos y que permite un ajuste del ángulo de la superficie de contacto. Son también más ligeras y durables, al no requerir pintura para evitar su oxidación. Además, el hecho de que estén fabricadas en plástico ofrecen una temperatura estable y un mayor confort para el instalador.
El maneral rojo se utiliza para realizar el mecanizado en L para la construcción de conductos rectos, logrando que el panel pueda doblarse formando ángulos de 90º. El azul se emplea para realizar el cierre longitudinal tanto en los conductos rectos como en posibles figuras, y el negro para llevar a cabo los mecanizados machihembrados, que permiten la unión entre conductos independientes.
Ursa AIR es una gama de materiales tanto para el aislamiento de conductos de chapa como para la construcción de conductos de aire con paneles de forma sencilla y eficaz.
Los conductos Ursa AIR cuentan con una gran absorción acústica, seguridad frente al fuego y eficiencia energética. Además, gracias a la tecnología con la que están fabricados y a su composición, han sido reconocidos con el Sello Emissions Dans L´Air Intériur (Emisiones COVs en el aire interior) con la puntuación A, que certifica su contribución a la calidad del aire interior y a la creación de un entorno saludable en el que vivir, trabajar o disfrutar de tiempo libre.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios