Colaborarán en la promoción y difusión de buenas prácticas en materia de RSC entre el colectivo profesional de la construcción
El presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), Jesús Paños, y el presidente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, Carlos Payá Riera, han rubricado la firma de un acuerdo que les unirá durante los próximos tres años. Esta colaboración se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa del Colegio en el que el dibujo de la acción social tiene una especial importancia para la institución.
Con este compromiso marco, Aparejadores Madrid se compromete a la difusión entre sus colegiados de las campañas de sensibilización que ponga en marcha Cruz Roja, así como una colaboración continua en la elaboración de materiales promocionales de la organización.
Realización de campañas conjuntas
Asimismo, se establecerán diversos encuentros por ambas partes con el objetivo de realizar campañas conjuntas que impulsen el trabajo de Cruz Roja tanto en Madrid como en el ámbito nacional. Por último, tanto la institución como Cruz Roja colaborarán en la promoción y difusión de buenas prácticas en materia de RSC entre el colectivo profesional de la construcción.
Durante el acto de la firma del acuerdo, el presidente del COAATM, Jesús Paños, señaló sobre esta colaboración “ser una oportunidad magnífica para que nuestros colaboradores, colegiados y profesionales del sector en general impulsen la labor de Cruz Roja, y adquieran un mayor compromiso social sobre el trabajo que la ONG realiza en diversos ámbitos de actuación”.
Por su parte, el presidente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, Carlos Payá Riera, apuntó que “este acuerdo supone un paso importante en nuestra apuesta por crear alianzas con colegios de profesionales, como colaboradores necesarios para trabajar en beneficio de las personas más vulnerables de nuestra región”.
Bajo el marco de este acuerdo, se constituirá una Comisión de Seguimiento compuesta por dos representantes de ambas instituciones, con el objetivo de que esta colaboración sea lo más productiva posible.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios