Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Supondrá un ahorro de emisiones anuales de 150.000 kg de CO2

 

 

 

 

El primer hotel Passivhaus de grandes dimensiones se encuentra en San Sebastián

Hotel arima ii 40357
|

El hotel Arima, en San Sebastián, no es el primer hotel certificado Passivhaus de España, porque en Finisterre hay un pequeño hotel de ocho habitaciones que ya lo está, pero sí es el primero de grandes dimensiones y el más grande certificado Passivhaus en el mundo. Un hito que supondrá una reducción de emisiones anuales de 150.000 kg de CO2.


Arima cuenta con siete plantas, 146 habitaciones y una superficie total construida de 14.000 m2. Su certificación Passivhaus le confiere la capacidad de dejar de producir una cantidad de carbono similar a la que absorbe el parque del Retiro de Madrid, y pone de manifiesto que diseño, eficiencia y confort son plenamente compatibles en este estándar.


Ha obtenido la certificación Passivhaus Classic, la más completa, reconocida y exigente en el mundo de la edificación energéticamente eficiente. Esto garantiza una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15 kWh/m² al año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120 kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior del edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones por hora a 50 pascales).


Para la obtención de esta certificación, las fachadas principales se han resuelto con un sistema de entramado ligero de madera sobre la estructura principal de hormigón, con un aislamiento de 16 cm de lana de roca. Se ha combinado carpintería de madera de castaño con triple vidrio y gas argón en las cámaras, así como muros cortina con vidrios dobles y perfiles certificados. Se han instalado más de 80 equipos de ventilación de doble flujo con recuperador de calor de alto rendimiento y volúmenes muy diferentes en función de las distintas zonas del hotel.


La climatización se realizará mediante fancoils y la generación de energía a través de un sistema de geotermia y aerotermia apoyados de una caldera de gas que hasta el momento no se ha tenido que utilizar y un sistema de microcogeneración. Todo el hotel cuenta con un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor permanente a muy baja velocidad. Su diseño y regulación, el uso de filtros y el funcionamiento ininterrumpido durante las 24 horas del día garantizan la máxima calidad de aire interior.


Sostenibilidad y confort


El primer hotel de España de grandes dimensiones certificado bajo el estándar Passivhaus supondrá un ahorro de emisiones anuales de 150.000 kg de CO2, que equivale a las emisiones que realiza un vehículo tras 1.000.000 de km, y un ahorro estimado de más de 100.000 €/anuales en energía. El certificado ahora obtenido contempla las obras ejecutadas hasta la fecha. En breve se finalizarán las obras de la piscina climatizada (otro gran consumidor de energía) que también cumplirá con los estándares de la certificación. En ese momento el edificio contará también con la segunda piscina climatizada certificada a nivel mundial.


Para Naiara Imaz, gerente del hotel Arima, “con el objetivo de diseñar un hotel respetuoso con el medio ambiente en todos los ámbitos, incluyendo los máximos niveles de confort interior posible, hemos construido este hotel bajo el estándar Passivhaus. Queríamos que todos nuestros clientes disfrutaran de la gran comodidad de nuestras instalaciones, sabiendo al mismo tiempo que están beneficiando al medioambiente cuando se alojan en nuestro hotel. La certificación nos ha obligado a ser todavía más cuidadosos y estrictos en el diseño y construcción del Hotel Arima, pero nos ha permitido garantizar que nuestros clientes puedan disfrutar plenamente del placer de la sostenibilidad en sus estancias”.


Por su parte, Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha explicado: “Es un verdadero honor presentar la certificación Passivhaus de este hotel que cuenta con 146 habitaciones y siete plantas. Los hoteles son enormes consumidores de energía debido a la necesidad de estar siempre disponibles para albergar gran cantidad de personas. Hoy estamos dando un gran paso para la sociedad en general y para el turismo en España en particular. Gracias al hotel Arima, una multitud de personas podrán comprobar de primera mano las ventajas del estándar Passivhaus, y disfrutar de ello sabiendo que apenas se necesita energía, en un entorno 100% natural que, sin duda, les aportará gran confort y bienestar”.


Passivhaus en el sector hotelero


Todavía no son muchos los hoteles certificados Passivhaus hasta la fecha. Los mayores rondan las 100 habitaciones. El hotel Arima no solo supone un hito cuantitativo sino también cualitativo.


Certificar este complejo proyecto en estándar Passivhaus no ha condicionado su cuidado diseño o la estética proyectada inicialmente, poniendo de manifiesto la versatilidad del estándar para amoldarse a todo tipo de proyectos.


A su vez la certificación ha permitido garantizar para el usuario las más altas cotas de confort interior posible (tanto higrotérmico, acústico o de calidad del aire), es decir experiencias placenteras, descanso y estancia responsable ya que todo ello se produce con mínimas emisiones de CO2.


Para el propietario la certificación le garantiza una menor dimensión de los sistemas activos, así como los menores consumos posibles en calefacción y refrigeración, mejorando por lo tanto su competitividad.


En un país como España las ventajas de aplicar el estándar Passivhaus en el sector hotelero (tanto en obra nueva como en rehabilitación) son muy importantes, ya que permitiría ofrecer experiencias de mayor calidad, aumentaría la competitividad y reduciría de manera brutal la huella de carbono del sector.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA