Saltoki, distribuidor especializado en el suministro de materiales para instaladores, ha creado un botón inteligente para ayudar a los profesionales en la atención diaria de sus clientes y con el que los hogares podrán estar conectados con fontaneros, electricistas o reformistas de una manera sencilla y eficiente.
ConectaPro es un dispositivo que, solo con pulsarlo, permite al usuario contactar directamente con su profesional de confianza para gestionar dudas y averías, sin necesidad de conexión a Internet, apps o claves de acceso. De esta manera, gracias a su avanzada tecnología, se puede obtener atención telefónica inmediata.
Su funcionamiento es muy sencillo: el profesional adquiere un botón ConectaPro, lo lleva a casa de su cliente y lo activa, de manera que instalador y particular quedan vinculados. A partir de ese momento, cuando el particular pulsa el botón con cualquier duda, consulta o petición, su instalador recibe un aviso de manera inmediata.
Ventajas para el instalador
Entre las ventajas para el instalador, la fundamental es que le permitirá convertirse en el profesional de referencia de su cliente ya que será el primero en enterarse de sus nuevas necesidades. Además, le dota de un servicio que le ayudará a gestionar la relación con sus clientes ofreciéndoles la mejor atención.
El botón tiene numerosas utilidades: el particular podrá pulsarlo cuando tenga averías eléctricas, fugas de agua, atascos en tuberías, grifos que gotean, necesidades de reparar equipos de calefacción o aire acondicionado o, incluso, cuando necesite renovar la iluminación o la instalación eléctrica, reformar el baño, cambiar la bañera por un plato de ducha o instalar una mampara. Y, por supuesto, cada vez que tenga alguna duda técnica sobre los equipos instalados.
Sin necesidad de conexión a Internet
Para su funcionamiento, ConectaPro utiliza la tecnología de Sigfox, operador referente de Internet de las Cosas (IoT) a nivel global, que funciona recogiendo pequeños mensajes emitidos por los dispositivos de forma eficiente, a través de una infraestructura de antenas y de estaciones de base totalmente independientes de las redes de telefonía existentes.
El despliegue de esta tecnología es plug and play y no requiere conexión a Internet, tarjetas SIM o routers. La red mundial de Sigfox se encuentra operativa en España desde 2014, proporcionando cobertura al 95% de la población nacional y conectando más de un millón de objetos en nuestro país.
Las soluciones que utilizan esta red están cada vez más extendidas gracias a su amplia cobertura. Alarmas de seguridad, seguimiento de palés en el transporte aéreo o monitorización de la cadena de frío en empresas de alimentación son algunos de los ejemplos de uso de esta tecnología. Actualmente su red da cobertura a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo.
Desde Saltoki, hacen hincapié en las ventajas que este nuevo sistema puede reportar a los profesionales: “Gracias a ConectaPro, los instaladores consiguen ofrecer un servicio diferencial, innovador y efectivo que les permitirá mejorar la atención a sus clientes y les reportará nuevas oportunidades de negocio”, subrayan.
Por su parte, Rebecca Crowe, managing director de Sigfox España, destaca que “el Internet de las Cosas está abriendo nuevas posibilidades para, entre otras cosas, facilitar la vida en los hogares, con tecnologías asequibles, eficientes y que simplifican o incluso evitan cualquier tipo de instalación. ConectaPro es un ejemplo de cómo una empresa como Saltoki, orientada a su cliente, logra lanzar una solución sencilla, pero eficaz”.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios