Uno de los objetivos del FMRE es fomentar la marca España
El pasado 23 de mayo se celebró el 20º aniversario del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) con un acto en el Museo del Prado en el que se reconoció a sus socios fundadores por su papel en la creación del foro, entre ellos Keraben Grupo.
El Foro de Marcas Renombradas Españolas es una alianza público-privada entre las principales marcas españolas referentes en su sector con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Icex España Exportación e Inversiones, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Cámara de Comercio de España y las Secretarías de Estado de Turismo y de la España Global.
Fundado en 1999 por iniciativa de un grupo de empresas, tiene como objetivo fomentar la importancia de las marcas e impulsar su internacionalización para potenciar la marca España, contribuyendo a mejorar la competitividad de la economía española.
Tras veinte años de trayectoria, el foro reconoció a sus socios fundadores su papel en la creación del foro con la entrega de una estatuilla conmemorativa. En el acto también se puso en valor la importancia estratégica de las marcas y de su internacionalización como palanca clave para la mejora de la competitividad de la economía española, así como la importancia de la colaboración público-privada, que es la esencia del Foro.
El acto también contó con una mesa redonda en la que se abordó la importancia de las marcas, cómo éstas funcionan como elementos de diferenciación ante la competencia, la colaboración público-privada, el talento y la forma de implicarles en la cultura de la compañía, cómo afecta a las empresas situaciones globales como el Brexit, la pujanza de Asia, el proteccionismo de EEUU, etc., así como la imagen país y la internacionalización, entre otros temas.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios