Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La eficiencia en la industria, sus propiedades polivalentes y el uso en el SATE son las claves del crecimiento, según Afelma

Las ventas de lanas minerales crecen un 18,4% en 2018

Lana mineral 41238
|

Las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) crecieron un 18,4% en 2018, hasta situarse en 2.792.245 m3, lo que supone un incremento de 434.000 m3 sobre el ejercicio anterior, según los datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma).


Esta mejora de la tendencia respecto al ejercicio anterior y a los datos del sector viene propiciada, en opinión de Afelma, por la mejora de la economía, la calidad garantizada y homogénea de los productos de lana mineral y la demanda del sector industrial y terciario, así como su creciente uso en los Sistemas de Aislamiento Térmico para el Exterior (SATE). “Pero, sobre todo, por la polivalencia de las lanas minerales, ya que con un solo producto se consigue aislamiento térmico, acústico y protección frente al fuego, además de durabilidad y sostenibilidad”, afirman fuentes de la asociación.


Con todo -añaden-, “es probable que la rehabilitación de viviendas o edificios en este período no haya sido el principal motor de la actividad”. Al menos eso parece deducirse de los datos del Ministerio de Fomento para 2018, período en el que la rehabilitación de viviendas permanece prácticamente estancada (-0,03%), hasta poco más de las 26.000, y la rehabilitación de edificios se sitúa en 32.962, tan solo un 2% más que en 2017.


La contribución de la edificación al crecimiento registrado por las lanas minerales aislantes durante el año pasado puede deberse sobre todo, en opinión de Afelma, a la obra nueva, ya que, según datos de Fomento nuevamente, las viviendas finalizadas experimentaron un crecimiento del 18% hasta situarse en 64.354, en tanto que las iniciadas se aproximaron a las 101.000; cifras que mejoran las de 2017, aunque lejos todavía de las 168.000 de 2011 y de las 115.000 de 2012.


Necesidad de impulsar de manera efectiva la rehabilitación


Los datos vuelven a evidenciar la necesidad, reclamada por Afelma en múltiples ocasiones, de “impulsar de modo efectivo la rehabilitación, aunando esfuerzos públicos y privados, porque la falta de estímulos son barreras para aprovechar el margen de mejora en eficiencia energética en los edificios construidos, cuya vida útil sobrepasa los 50 años”.


En este sentido, los datos de rehabilitación ponen de manifiesto para Afelma la necesidad de que el sector público y privado cooperen en definir planes que estimulen la actividad y el empleo con políticas públicas adecuadas (subvenciones, ayudas fiscales…) y créditos a bajo interés. Según la asociación, es necesario habilitar ayudas plurianuales para afrontar la rehabilitación energética equivalente a 350.000 viviendas al año, con lo que se ahorrarían 36 millones de TEP y 130 millones de toneladas de CO2 en su vida útil, con el consiguiente descenso en la factura energética nacional y de los ciudadanos, tal y como señala la fundación La Casa que Ahorra.


La venta de metros cúbicos de lanas minerales aislantes supera en más de 16 puntos porcentuales el promedio de las viviendas o edificios rehabilitados. Desde Afelma se insiste en que tanto el sector residencial como el sector de servicios e industrial tienen un amplio margen de mejora en materia de eficiencia energética, “que se está viendo condicionado por la ausencia de planes de estímulo potentes, como la propuesta de Pasaporte Energético elaborado por la Fundación La Casa que Ahorra”.


Según WWF, el ahorro económico que se consigue mejorando el aislamiento de las viviendas es cuatro veces superior a los beneficios que se consiguen si tan solo se modernizan los equipos de climatización o se instalan equipos solares en los edificios. Este ahorro alcanza hasta los 578 euros/año por vivienda, según la profundidad de la mejora aplicada sobre los niveles de aislamiento térmico del inicio.


Por otra parte, el potencial de ahorro energético anual de la industria española se sitúa en 13.600 GWh y 3,4 Mt de CO2, es decir, 400 millones de euros al año.


La facturación se incrementó en 22,1 millones de euros, un 15,5% más que en el ejercicio precedente. Desde 2014 (primer año de recuperación tanto de m3 como de facturación), éste es el quinto ejercicio consecutivo con incremento de ventas, acumulando un crecimiento del 70%.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA