Con los votos a favor de todos los grupos municipales -Más Madrid, PP, Cs, PSOE y Vox-, el Pleno del consistorio madrileño ha aprobado por unanimidad este lunes, 29 de julio, Madrid Nuevo Norte, conocida como 'operación Chamartín'. Un proyecto que ha conseguido luz verde después de más de 25 años de bloqueo y que cambiará la fisionomía del norte de la ciudad.
El proyecto permitirá construir 10.500 viviendas e incluye un millón de metros cuadrados de oficinas y actividades comerciales, además de amplias zonas verdes y equipamientos, así como una reforma integral de la estación de tren que le da nombre. Entre otras actuaciones, está prevista además la creación de tres nuevas paradas de Metro en la Línea 10 y la remodelación del Nudo Norte para minimizar la congestión de tráfico y los atascos.
El expediente administrativo de Madrid Nuevo Norte -el nombre con el que se conoce a la versión ahora definitiva del proyecto- será enviado a la Comunidad de Madrid, para que dé el visto bueno definitivo a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá la prolongación de la Castellana y el soterramiento de las vías del tren en esa zona. Las previsiones del actual equipo al frente del consistorio apuntan a que las obras puedan empezar a finales de 2020 y se realicen por fases hasta 2045.
El proyecto en cifras
En conjunto, las Administraciones Públicas invertirán en el proyecto 2.452 millones de euros y se espera que, a cambio, reciban unos ingresos de 3.762 millones, lo que supone un saldo positivo 1.310 millones de euros.
El 60% de la nueva construcción lo representará el centro de negocios y económico que se desarrollará junto a la estación de Chamartín y, entre los 348 nuevos edificios previstos, se levantarán tres nuevos rascacielos con oficinas, uno de los cuales, con más de 300 metros de altura y aproximadamente 70 pisos, se colocaría en el primer lugar del ranking de los edificios más altos de España.
En materia residencial, se edificarán como máximo 10.500 viviendas, y a zonas verdes se destinará medio millón de metros cuadrados, entre los que figura un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por la cubrición de las vías de la red ferroviaria. También se dotará a la ciudad con 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte y equipamientos.
Durante el desarrollo del proyecto se contempla la generación de 63.000 puestos de trabajo directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos; y una vez acabado, se prevé que el nuevo barrio asumirá 94.050 empleos en la zona, con una población de 27.441 habitantes.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios