En España hay un parque de 1.915.804 inmuebles que deben realizar obras de conservación, según un estudio realizado por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB). Estos inmuebles (viviendas, apartamentos, etc.) se concentran en 963.326 edificios. El parque residencial español dispone de un total de 2.935.932 edificios con una antigüedad de más de 50 años, lo que supone el 30,17% del total edificado.
El informe destaca que el patrimonio residencial español se caracteriza por ser un parque edificado relativamente envejecido, una situación similar a la de su entorno europeo más inmediato. Así, existe un alto volumen de construcciones levantadas en el último siglo y medio como consecuencia del continuado crecimiento de la población, el incremento de renta de los ciudadanos y los desplazamientos continuados de la población desde el campo a las ciudades.
Ésta es una de la cuestiones que se tratarán durante la próxima edición de la Semana de la Rehabilitación, que se celebrará entre los días 7 y 11 de octubre, una semana de jornadas y talleres que organiza anualmente el CAATEEB con la colaboración de los agentes del sector. Según los organizadores, “el objetivo es hacer de la rehabilitación y el mantenimiento de edificios un auténtico sector de actividad dirigido a la mejora del entorno urbano y de la calidad de vida de todos los ciudadanos”. Se trata de una semana de jornadas y actividades varias abiertas a todo el mundo.
No solo mantener y conservar
Según el presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, “la rehabilitación no consiste solamente en mantener y conservar adecuadamente nuestro tejido urbano y arquitectónico, sino que permite mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los ciudadanos. Al mismo tiempo, facilita la generación de ocupación de proximidad y el acceso a una vivienda digna, que son algunos de los grandes retos que tiene nuestro país en los próximos años”.
La jornada central se celebrará este miércoles, 9 de octubre, en la cárcel Modelo de Barcelona, un edificio que se ha convertido en un ejemplo integral de rehabilitación en Barcelona, como regenerador de la ciudad, rehabilitación social del barrio, rehabilitación constructiva y cambio de uso de un edificio.
La jornada se configura como un espacio de encuentro de nuevas experiencias profesionales, donde se presentarán intervenciones destacadas en diversos ámbitos de la rehabilitación, a partir de casos y proyectos reales que marcan las tendencias en el cambio de modelo en la gestión de edificios. El objetivo principal es dar respuesta a las necesidades actuales, mostrando algunas vías que han puesto un énfasis especial en conceptos como readaptar, recuperar, revitalizar, restaurar o rediseñar.
También se celebrarán sesiones dirigidas a las familias, en las que se explicará cómo conseguir viviendas más sostenibles y saludables a partir de temas como la contratación y compra energética, el autoconsumo o la certificación energética de los edificios. Otros temas que se debatirán son los criterios técnicos que en necesario conocer para afrontar una rehabilitación, desde las obligaciones legales hasta el mantenimiento, las ITE’s, el libro del edificio o las subvenciones.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios