Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Como culminación a la ‘Semana de las Escuelas de Arquitectura’

Un centenar de escaleras usadas por personas migrantes para saltar la valla de Melilla, protagonistas en Mugak

Escaleras mugak 45408
|

La Bienal Mugak culminó este viernes, 25 de octubre, la ‘Semana de las Escuelas de Arquitectura’ con dos instalaciones en San Sebastián que se fijan en las fronteras desde perspectivas diferentes. Por un lado, en plena fachada del Museo San Telmo se ha colocado cerca de un centenar de escaleras construidas por personas migrantes que las utilizaron para saltar la valla de Melilla, obra del artista Fernando Clavería. Por otro, la plaza de la Trinidad, también en la Parte Vieja, inauguró la intervención escultórica ‘Islas Hub’, obra del artista Juan Aizpitarte, metáfora de la convivencia social relacionada con la isla fronteriza habitada más pequeña del mundo, ubicada entre EEUU y Canadá.


La obra ‘Muga’ llega a la Bienal de la mano de la Escuela de Arquitectura de Toledo y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU, cuyos estudiantes se han encargado de la instalación a lo largo del pasado viernes. La instalación permanecerá en la Plaza Zuloaga hasta mediados de noviembre.


Clavería ideó el uso artístico de las escaleras en 2005 y, tras tres meses de infructuosas gestiones con las instituciones locales, logró trasladarlas de Melilla a la Península para poder crear la obra. “La renta española es cinco veces mayor que la de Marruecos -y hasta 25 veces superior a la de Mali-, es una realidad que se concentra en apenas 10,8 kilómetros entre el norte y el sur”, indica el artista.


Junto a las vallas de Melilla se encuentra el Bosque de Nador, donde las personas migrantes aprovecharon los materiales que encontraron en el entorno para realizar estas escaleras, toda una metáfora que sigue plenamente vigente hoy en día, en tiempos de debate sobre muros y fronteras en todo el mundo. Las escaleras, de hasta cinco metros de altura,hechas con ramas, jirones de ropa y cuerda, son el “reflejo del drama de la huida y de una búsqueda a través de muchos kilómetros”, indica Clavería.


‘Islas Hub’: un espacio de convivencia social


A unos metros de allí, en la Trinidad se inauguró, también este viernes, 25 de octubre, las ‘Islas Hub’, una instalación escultórica de Juan Aizpitarte que hace referencia a la isla fronteriza habitada más pequeña del mundo, ubicada entre EEUU y Canadá. La obra, que constaba de tres piezas realizadas en madera, se activó a través del público de manera libre como un escenario abierto durante dos días, convirtiéndose en un “espacio de convivencia” para albergar diferentes “sucesos culturales”, según explica su autor.


Por allí fueron desfilando, entre el viernes y el sábado, desde “violinista parisinos y guitarristas” hasta “performers, coreógrafos”, además de acoger a rapsodas que leerán poesía. Un espacio creativo cosmopolita en el corazón de la ciudad.


La obra maridaba la escultura con la arquitectura. De hecho, ‘Islas Hub’ hacía un guiño a Luis Peña Ganchegui (autor de esa plaza) y a su manera de resolver la transición entre la naturaleza y la ciudad, proponiendo un vínculo entre la plaza y el cuerpo”, explica Aizpitarte.


El fotógrafo Jorge Allende también participó realizando el trabajo de documentación de las ‘Islas Hub’, que se ha convertido en la instalación más efímera de la Bienal Mugak.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA