Los españoles están cada vez más concienciados con la necesidad de proteger el medio ambiente; de ahí que, al pensar en la casa de 2050, concedan especial importancia a la reducción de su impacto medioambiental y las soluciones innovadoras para hacer posible la eficiencia energética, además de un significativo aumento de espacios verdes. Así lo constata al menos el último estudio realizado por el marketplace europeo especializado en bricolaje, jardinería y mejora del hogar ManoMano.es, con la colaboración de la consultora internacional YouGov.
Cuando se les pregunta por la casa del futuro, los españoles lo tienen claro: al 76% les gustaría que fuera totalmente autosuficiente desde el punto de vista energético. El uso de paneles solares y energías renovables (mencionados por el 83% de los encuestados), la presencia de espacios verdes para cultivar fruta y verdura (45%) y materiales de construcción sostenibles (por el 37%) son las principales prioridades al pensar en una casa del futuro con el menor impacto medioambiental posible.
Hasta un 83% de los encuestados está de acuerdo en que la casa del futuro deberá ser más innovadora en términos de eficiencia energética. Y en este sentido, cabe destacar que es la población mayor de 55 años quien más importancia da a esta cuestión: un 81% estima que la casa de 2050 debe contribuir a reducir el impacto medioambiental, ayudándose sistemas de autosuficiencia energética y materiales de construcción ecológicos.
Aunque dejan patentes sus temores ante los riesgos de vivir en un mundo cada vez más conectado que puede afectar a la seguridad de sus datos personales (un 80%), a los españoles también les gusta la idea de vivir en un hogar inteligente, tanto que el 73% considera que su casa del futuro debe ser más innovadora en domótica y conectividad. Coinciden en que la denominada smart home puede garantizar un estilo de vida más cómodo, gracias a las soluciones de inteligencia artificial y los dispositivos conectados.
Asimismo, el 49% considera imprescindible contar con un sistema inteligente en el hogar que permita controlar el consumo de forma automática para poder ahorrar energía, y a su vez, el 75% confía en que la casa del mañana les ayudará a reducir el impacto medioambiental.
Dispuestos a invertir más en sostenibilidad y seguridad
El 93% de los españoles piensa que es fundamental que la inversión personal se dirija a la construcción de una casa sostenible y ecológica, respetuosa con el medio ambiente. Asimismo, el 90% coincide en la necesidad de invertir en sistemas de seguridad tecnológicamente avanzados en el hogar, en el que gran parte del presupuesto familiar se pueda destinar a vivir en una casa segura y protegida.
Sin embargo, a excepción de los más jóvenes, el gasto en muebles y decoración de diseño no se encuentra entre las prioridades de la mayoría de españoles, ya que más de la mitad de ellos no lo considera un factor importante (el 59%).
En cuanto al perfil de usuario, los españoles entre 25 y 34 años son los que más se interesan por las soluciones innovadoras encaminadas a la smart home: dispositivos inteligentes que nos digan cuándo tirar la basura (39% frente al 30% del resto de encuestados) o, en general, soluciones innovadoras que ayuden a organizarse mejor con las tareas domésticas, desde la planificación de la compra hasta hacer la colada (45% frente al 39%).
Aparte de la cuestión de la conectividad, los más jóvenes, especialmente los menores de 25 años, también se interesan por el aspecto decorativo: el 40% considera que la casa del futuro deberá adaptarse al tiempo en cuanto al diseño, y afirma querer invertir en muebles elegantes y en equipamiento moderno. Por otro lado, los jóvenes son los menos interesados en los espacios de convivencia con los vecinos (6%).
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Comentarios