Al registrar un total de 40.309.145 kilos de residuos gestionados
Recyclia creció en 2018 un 39% en recogida y un 14% en empresas adheridas, con 55.000 puntos de recogidas y 40.309.145 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados, según el balance realizado por José Pérez, consejero delegado de la entidad, durante la edición 2019 del Ecoencuentro -evento de referencia de Recyclia-, que dio cita este martes, 5 de noviembre, en el Auditorio Rafael Calvo de Madrid, a más de 200 profesionales del medio ambiente.
El Ecoencuentro fue inaugurado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que subrayó el papel de liderazgo de Recyclia y sus fundaciones medioambientales que, como Ecolum, contribuyen a que la entidad sea la mayor gestora de residuos eléctricos, electrónicos, luminarias y pilas de España. Morán agradeció igualmente la facilidad que representa tener un único interlocutor sectorial como Recyclia con la Administración a la hora de afrontar cuestiones medioambientales.
Iniciativas europeas y buenas prácticas
El Ecoencuentro contó también con la presencia de Emilio Ontiveros, catedrático emérito de Economía de la UAM, y la presentación de diversas iniciativas como CIRC4Life, un nuevo proyecto europeo de economía circular para los sectores electrónicos, iluminación LED, cárnico y agrícolas.
Igualmente, se presentaron iniciativas como la de la entidad francesa SNAM, para el reciclaje del litio y su aportación en la era de la portabilidad y movilidad eléctrica, así como algunas novedades en directivas europeas de residuos, ponencia impartida por Pedro Poveda de Gómez Acebo&Pombo.
El evento culminó la agenda con una mesa de debate sobre “Deporte y Medio Ambiente: compartiendo valores”, en la que personalidades de diversas instituciones y empresas abordaron la concienciación ciudadana y el impulso al reciclaje desde ámbitos tan positivos como el fomento del deporte.
El Ecoencuentro fue clausurado por Mariano González Sáez, viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que dio importancia a la seguridad jurídica de los Scraps de RAEE para seguir mejorando y trabajar en la integración de las tres vertientes de la sostenibilidad -ambiental, social y económica- para descarbonizar nuestra sociedad.
Cabe destacar que Recyclia crece en todos los parámetros gracias al ambicioso despliegue de puntos limpios, y la colaboración con las empresas asociadas, gracias al trabajo de los cuatro Scraps que conforman la entidad gestora: Ecolum, Ecofimática, Ecoasimelec y Ecopilas.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Comentarios