El Campus Tecnológico Cortizo, que nace como el espacio de ingeniería de envolventes más importante de Europa, “es un proyecto único en el sector, destinado a la investigación y a la formación, y en el que trabajará un equipo de 350 ingenieros y arquitectos dedicados al desarrollo de cerramientos a medida para grandes edificaciones de todo el mundo”, según explican fuentes de la firma.
Las nuevas instalaciones se construirán sobre una parcela de 87.000 m² en Padrón (A Coruña), a tan solo 500 m de su sede central. El complejo, que conllevará una inversión aproximada de 40 millones de euros, contará con una superficie construida de 29.040 m² y se estructurará en tres grandes edificios de dos alturas y un cuarto bloque destinado al aparcamiento.
Serán edificaciones construidas bajo criterios de sostenibilidad, de consumo energético reducido e integradas en su entorno natural fomentando los espacios verdes. Se trata de un proyecto a dos años vista que en estos momentos se encuentra en su fase inicial, llevándose a cabo los trámites administrativos necesarios para solicitar la recalificación de los terrenos en los que se ubicaría.
Edificios del campus
Edificio 1: Investigación. Es el corazón del proyecto; 8.000 m² destinados íntegramente a la innovación con la misión de desarrollar fachadas y cerramientos a medida para proyectos arquitectónicos en todo el mundo. Su primera planta será un gran espacio diáfano en el que un equipo de 350 ingenieros llevará a cabo su actividad de I+D+i. Esta área también tendrá una clara vocación académica, ya que ese equipo se encargará de trasladar su know-how a los clientes, arquitectos e ingenieros que vayan a trabajar con los cerramientos desarrollados por Cortizo para asegurar así su perfecta fabricación y ejecución.
En la planta baja de este edificio se situará, además de espacios comunes, un showroom de 2.000 m² en el que se mostrarán los sistemas de aluminio y PVC desarrollados por este equipo de I+D+i. En definitiva, como señalan fuentes de Cortizo, “este edificio de investigación será el núcleo de un campus de conocimiento con posible proyección mundial”.
Edificio 2: Laboratorio. Todos los sistemas de aluminio y PVC desarrollados en el módulo de investigación serán testados en este edificio. Para ello, el campus destinará 6.000 m² al ensayo de los sistemas diseñados por los departamentos de ingeniería e investigación. La multinacional gallega contará con un laboratorio que permitirá examinar cada uno de los nuevos productos, adecuándolos a la realidad constructiva del país en el que vayan a ser instalados. Este edificio estará equipado con bancos de ensayo que permitirán medir el comportamiento de las fachadas ante los condicionantes más extremos: seísmos, huracanes, incendios… Además también se podrán testar las prestaciones térmicas y acústicas de todos los sistemas desarrollados, así como su comportamiento en los ensayos aire, agua y viento.
Edificio 3: Social. El tercer bloque del Campus Tecnológico Cortizo constará de 4.240 m² pensados para el ocio, esparcimiento y conciliación laboral de sus trabajadores. La planta baja estará presidida por un auditorio de 415 m² con capacidad para 300 personas. Junto a él, una guardería de 500 m² para el cuidado de los hijos de los trabajadores (250 m² interiores y otros 250 m² exteriores para juegos). En la planta baja del edificio social también se localizará una zona de restauración con un espacio de 510 m², además de las salas de ocio. Todo ello se completará con un gimnasio en la segunda planta, en la cual también se instalarán las aulas de formación.
Edificio 4: Parking. Las nuevas instalaciones se completarán con un cuarto bloque destinado íntegramente al aparcamiento. Será un edificio de 10.800 m² con 350 plazas de estacionamiento.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios