El pasado 25 de noviembre, en el Palacio de los Duques de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid, se celebró la ceremonia de entrega de premios correspondientes a la IX edición del Premio Internacional de relatos Patricia Sánchez Cuevas, concurso literario patrocinado por Sika.
Este certamen, que comenzó como un particular homenaje a la memoria de Patricia Sánchez Cuevas, se ha convertido tras ocho ediciones en una cita anual obligada para todos los amantes del relato. El concurso -que cuenta con tres modalidades: Categoría Libre Nacional, Categoría Libre Internacional y Categoría Construcción/Industria- tiene como principal aliciente para los premiados la publicación de su relato en el libro especial recopilatorio de los mejores cuentos, y en el que participan autores invitados tan reconocidos como Almudena Grandes -presidenta del jurado del premio-, Luis García Montero y Carlos Zanón, entre otros.
La IX edición del Premio Internacional de Relatos Patricia Sánchez Cuevas ha contado con un total de más de 600 participaciones. Las obras presentadas recogen gran variedad de estilos y temáticas. “Relatos que llaman la atención por su solidez y dignidad literarias, y otros por su osadía y novedad”, según el jurado. Con los trabajos ganadores y los relatos de los colaboradores se ha editado el libro recopilatorio “Tomando aire”.
Títulos premiados
-Categoría Libre Nacional:
-Categoría Libre Internacional:
-Categoría Construcción/Industria:
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios