En línea con el compromiso medioambiental, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) ha suscrito la declaración de emergencia climática promovida por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Junto a una veintena de entidades, colegios de arquitectos, Administraciones Públicas, y empresas de construcción, la asociación se une al compromiso de todos los profesionales del sector en la lucha contra el calentamiento global.
El Observatorio 2030 celebró un encuentro el pasado 3 de diciembre en el Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam), dentro de los diálogos “La Arquitectura ante el cambio climático”, en el marco de la Cumbre del Clima COP25. El acto y declaración sirven para visibilizar el compromiso de toda la cadena de valor de la construcción para que cambie el modelo constructivo, con el uso responsable de los recursos naturales, y el empleo de materiales renovables que reduzcan el impacto medioambiental y los residuos.
La declaración de emergencia del Observatorio 2030 está firmada por los ministerios de Fomentos y Transición Ecológica, Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, el CSCAE, los colegios de arquitectos de Madrid, Valencia y Extremadura, empresas e instituciones profesionales y empresariales, entre otros.
En línea con la estrategia medioambiental de la UE
Hasta el próximo día 13 de diciembre, Madrid es la anfitriona de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP25), cuyo objetivo es hacer efectivo el Acuerdo de París para frenar el calentamiento del planeta. En este sentido, Anfalum muestra su total alineación con la estrategia medioambiental que se plantea desde la Unión Europea. “Un compromiso que se muestra a diario, desde hace años, con el que las empresas fabricantes desarrollan productos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Desde la puesta en marcha del modelo de economía circular, la industria de la iluminación es capaz de fabricar reintegrando a los procesos productivos más del 80% de los residuos de lámparas y luminarias”, señalan desde la asociación.
Asimismo, en estrecha colaboración con el Ministerio de Industria, se está trabajando en la revisión del Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior, “que supondrá una contribución efectiva al medio ambiente”, añaden.
La contaminación lumínica es una preocupación de todos, que pone el foco en la calidad del alumbrado en su relación con los ciudadanos. Según Anfalum, es en los grandes núcleos de población donde se necesita una regulación que equilibre el bienestar social con la eficiencia energética del alumbrado exterior, unidos a la seguridad de los viandantes y del tráfico rodado.
La nueva versión del Reglamento de Eficiencia Energética de Instalaciones de Alumbrado Exterior, y sus instrucciones técnicas complementarias, incluirá referencias a la regulación y control de las instalaciones, donde cobra importancia la digitalización y la conectividad, siempre en paralelo con el desarrollo de la Iluminación Centrada en las Personas. Un lema, Human Centric Lighting, que defiende Anfalum con el fin de proporcionar confort visual, seguridad, bienestar, y salud a los humanos, adecuando la luz a los ciclos circadianos.
El futuro reglamento incluirá la tecnología LED, que en su versión 2008 no se contempló al ser una tecnología incipiente. Actualmente es la tecnología predominante por sus ventajas tecnológicas, de ahorro energético y durabilidad, además de integrarse perfectamente en el modelo de economía circular establecido en Europa. Por otro lado, el LED hace más fácil la reducción de la contaminación lumínica, al reducir el resplandor luminoso nocturno, aplicando la luz allí donde es necesaria.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios