Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la edificación en España se alinea para “actuar ya” frente a la emergencia climática

Ya disponible en la web del CSCAE la declaración de emergencia climática para que profesionales y empresas se adhieran a ella

Firma declaracion 47118
|

“Frente a la emergencia climática no valen los intentos. Hay que actuar ya”. Sobre esta premisa, profesionales y empresas inmobiliarias y del sector de la construcción y Administraciones Públicas estatales y autonómicas han suscrito una declaración de emergencia climática que muestra su alineamiento para acelerar la transformación de las ciudades y hacer de ellas lugares más sostenibles, justos y resilientes, tal y como prescriben los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la “Agenda 2030” de la ONU.


Promovida por el “Observatorio 2030” del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en el marco de la Cumbre del Clima (COP25), la declaración visibiliza el “compromiso férreo” del sector para impulsar un “cambio de paradigma” que apueste por el uso responsable de los recursos naturales y por la utilización de materiales renovables de bajo impacto y que reduzca aún más los residuos de la construcción.


“Nuestras viviendas, edificios, pueblos y ciudades se pensaron y construyeron en el siglo XIX y, sobre todo, en el XX para responder a las necesidades de las generaciones anteriores, utilizando la energía y los recursos naturales como si fueran ilimitados. La situación ha cambiado. Estamos ante una emergencia climática y debemos transformarlos rápidamente porque, si no actuamos ya, serán una rémora cada vez mayor para nuestro progreso”, subrayó el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, durante la presentación del manifiesto, que tuvo lugar este martes, 3 de diciembre, en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam) dentro de los diálogos “La Arquitectura ante el cambio climático”, organizados por el CSCAE y el Coam con motivo de la Cumbre del Clima.


La declaración de emergencia climática está firmada por los ministerios de Fomento y Transición Ecológica, la Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, el CSCAE y los colegios de arquitectos de Madrid, Valencia y Extremadura, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), el Consejo General de Economistas de España, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, asociaciones como Apce (Asociación de Promotores y Constructores de España), Oficemen, ASA (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura) y Andece Prefabricados de Hormigón, así como fabricantes, entre otras entidades. Además, desde hoy estará disponible en la web del CSCAE para que se adhieran a ella cuantos profesionales y empresas lo deseen.


La firma de esta declaración tiene un doble objetivo: por un lado, visibilizar el compromiso del sector y consolidarlo de forma interna, al suscribirla, y, por otro, reclamar el mismo compromiso a las Administraciones Públicas competentes, porque -como advirtió la decano del COAM, Belén Hermida-: “Las consecuencias de lo que hagamos y de lo que no las sufriremos como profesionales y como ciudadanos”.


En el acto de presentación e inicio de la recogida de firmas, el director general de la “Agenda 2030” en España, Federico Buyolo, valoró la iniciativa, y señaló, en alusión a los ODS: “Estamos construyendo un nuevo contrato social y necesitamos un liderazgo multilateral para que el cambio de paradigma sea posible. Es un compromiso ético”.


En la misma línea se pronunció Gonzalo Lacurcia, asesor de ONU-Hábitat en España, quien reflexionó: “En pocos años, las ciudades concentrarán al 70% de la población. Ocurrirá, sobre todo, en los países en los que existen menos recursos y aquellos con mayores niveles de desarrollo tendrán un papel fundamental y habrán de ser mucho más generosos, compartiendo su conocimiento, porque no hay una sostenibilidad de nosotros sin la sostenibilidad de ellos”.


Por su parte, desde el Ministerio de Transición Ecológica, Laura Hernández-Garvayo remarcó que “actuar ya es una emergencia” y pidió “esfuerzo colectivo”. Señaló que el ministerio está trabajando para ofrecer “un marco estable”, con medidas como el Plan de Energía y Clima (Peniec), la Estrategia de Transición Justa y el Plan de Acción de la Agenda 2030, y defendió: “Estamos haciendo cosas para que no haya perdedores”. En este sentido, indicó: “Los objetivos marcados son ambiciosos y realistas. Lo que no quiere decir es que sean fáciles. Para eso, necesitamos la acción de todos e innovación”. Y se mostró convencida: “Podemos conseguir los objetivos marcados para 2030 y, desde ya, pensar en 2050”.


“Observatorio 2030” del CSCAE, debate previo


Antes de la presentación y firma de la declaración de emergencia climática del sector, se celebró un interesante debate en el que participaron representantes de los diferentes subsectores que integran el “Observatorio 2030” del CSCAE: el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Javier Martín; el presidente de Apce, Juan Antonio Gómez Pintado; la directora del IVE, Begoña Serrano; el director de Planificación Estratégica de la Asociación Española de la Banca (AEB), Juan Carlos Delrieu; el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentí Pich; el vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Polimón; el director de Ieca-Oficemen, Jesús Díaz Miguela, y el director general de Forética, Germán Granda.


Las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar” incluyen sesiones especiales, de 17.00 a 19.00 h, de los diferentes grupos de trabajo que integran el “Observatorio 2030” del CSCAE y, a continuación, se desarrollan los Diálogos CSCAE-Coam, de 19.00 a 21.00 h. En ellas diferentes expertos, profesionales de la arquitectura y de otros ámbitos del conocimiento, incluida la universidad, y representantes de los sectores público y privado abordarán la lucha contra el cambio climático, apostando por ese gran pacto verde por las ciudades.


Además, se han programado cuatro itinerarios de Arquitectura y Urbanismo para los arquitectos y otros profesionales que deseen conocer mejor los valores y la riqueza arquitectónica de Madrid. Durante el fin de semana se celebrarán talleres y actividades dirigidos a menores.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA