Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tiene como objetivo construir 25.000 viviendas públicas en la Comunidad de Madrid durante los próximos ocho años

PEP: "El Plan Vive debe apostar con mayor firmeza por la sostenibilidad en la construcción"

Unnamed 65 47908
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha presentado voluntariamente ante la Comunidad de Madrid sus comentarios al Plan Vive, una iniciativa que tiene como objetivo construir 25.000 viviendas públicas para los próximos ocho años.


Con el envío de esta propuesta, PEP busca apoyar al gobierno regional en la elaboración del plan para que establezca el procedimiento y la forma de construir viviendas con estándares de consumo energético casi nulo y que, de este modo, se contribuya a planificar una ciudad sostenible a largo plazo, que sea respetuosa con el medio ambiente y esté alineada con las medidas y acciones europeas para la reducción del consumo energético y contra los efectos del cambio climático.


En este sentido, la asociación reclama a la Administración que apueste con mayor firmeza por el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes a nivel mundial en materia de eficiencia energética, para de esta manera situar a la Comunidad de Madrid a la vanguardia en materia de eficiencia energética en la edificación. Un edificio de estas características tiene en cuenta, entre otras cuestiones, el ahorro y la eficiencia energética tanto de las propias viviendas, como del edificio en su conjunto, lo que a medio plazo supone un ahorro para el usuario de 528€ al año en climatización (calefacción y refrigeración) manteniendo un alto confort interior, según las estimaciones realizadas por PEP: “Por ello, la construcción de una vivienda ejecutada bajo el estándar Passivhaus y certificada no supone un sobrecoste; al contrario, se traduce en un ahorro importante para los usuarios, contribuyendo de este modo a la mejora de vida de las personas, reduciendo significativamente los gastos de las familias y luchando contra la pobreza energética”, subrayan.


Apostar con mayor firmeza


Para Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “el Plan Vive debe apostar con mayor firmeza por la eficiencia energética en la edificación, porque hoy es indispensable tener en cuenta estrategias que protejan el medio ambiente a la hora de promover planeamientos o regulación en general, en cualquier área de la Administración. En este sentido, el sector de la edificación debe cobrar especial relevancia a la hora de promover iniciativas para la reducción de los efectos del cambio climático, más aún teniendo en cuenta que el parque edificatorio de nuestro país es el consumidor del 40% de la energía de las ciudades y el causante del 56% de la contaminación en estas. Por ello, hoy más que nunca, es importante innovar en materia de vivienda y que la planificación urbanística esté acompañada de iniciativas sobre medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad con el objetivo de cumplir con la Directiva Europea 2010/31 por la que todos los edificios deberán ser de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2020”.


En este sentido, desde PEP consideran que si las 25.000 viviendas de este plan se construyeran bajo estos criterios, se lograría uno de los objetivos europeos más ambiciosos: “Generar ciudades sostenibles y energéticamente eficientes a partir de 2020, suponiendo un ahorro de energía calculado en 98.740.500 kWh cada año”, según fuentes de la plataforma.


El Plan Vive tiene como finalidad facilitar la emancipación de los jóvenes de entre 25 y 35 años, así como el acceso a una vivienda para mayores de 65 años, familias numerosas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género y otros colectivos vulnerables. Al presentar estos comentarios, PEP se pone a disposición del gobierno regional para profundizar en el contenido de esta propuesta y poder impulsar el plan bajo estos criterios, que son clave para los objetivos de la Comunidad de Madrid en materia de vivienda y medio ambiente.


Comentarios

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA