Las arquitectas irlandesas cofundadoras de Grafton Architects Yvonne Farrell y Shelley McNamara han sido galardonadas con el Premio Pritzker 2020, al ser “pioneras en un campo que ha estado tradicionalmente y continúa dominado por hombres” y resultar “un faro para otras profesionales”, según ha señalado el jurado en su fallo, anunciado en Chicago (EEUU) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker.
Es la primera vez que el mayor premio arquitectónico global es concedido a un equipo femenino. En 2004 lo ganó, en solitario, la arquitecta de origen iraquí Zaha Hadid; en 2010, el despacho japonés Sanaa, integrado por una mujer, Kazuyo Sejima, y un hombre, Ryue Nishizawa; y en 2017, la firma de Olot RCR, formada por Carme Pigem, Ramon Vilalta y Rafael Aranda. Pero desde su primera edición en 1979, nunca antes había recaído el Pritzker en un equipo de mujeres.
Según el jurado del premio -presidido por Martha Thorne-, Farrell y McNamara han merecido el premio “por la integridad con que proyectan sus edificios y dirigen su estudio, por su generosidad hacia los colegas, puesta de relieve por ejemplo en la Bienal de Venecia (de la que bajo el lema “Freespace” fueron comisarias en 2018), por su incesante compromiso con la excelencia arquitectónica, por su actitud responsable hacia el medio ambiente y por su habilidad para ser cosmopolitas abrazando la singularidad de cada lugar en el trabajo”. Los edificios de Grafton Architects, indica la nota del Pritzker, son “buenos vecinos”.
Con sede en Dublín, el estudio Grafton Architects, fundado en 1978 por Farrell y McNamara junto a otros profesionales, es responsable de una amplia variedad de proyectos que abarcan desde universidades y edificios oficiales hasta casas particulares, ubicados fundamentalmente en Irlanda, pero también en Italia, Francia y Perú. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Urban Institute of Ireland (2002), las oficinas del Ministerio de Finanzas (2009) -ambas en Dublín-, la Universidad Luigi Bocconi en Milán (2008), el Campus Universitario UTEC en Lima (2015), el Institut Mines Télécom en París (2019) o el School of Economics de Toulouse (2019).
Tituladas en la escuela de arquitectura del University College Dublin (UCD) en 1974, donde se conocieron como estudiantes, Farrell y McNamara han combinado siempre la práctica profesional con la docencia, siendo durante 30 años profesoras en el UCD. Han ocupado también la cátedra Kenzo Tange en Harvard y la cátedra Louis Kahn en Yale, habiendo dado además clases en escuelas europeas como el Politécnico de Lausana y la Academia di Architettura de Mendrisio.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios