Jesús Paños, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, y Carolina Alonso, Marketing manager de Sika España, han firmado un convenio de colaboración enfocado al curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada que imparte la Fundación Escuela de Edificación.
Este acuerdo viene a completar la relación que ya tenía Sika con el colegio como Empresa Amiga. Sika y el Colegio de Aparejadores de Madrid, además, quieren extender estas actuaciones con el desarrollo de jornadas específicas y con el apoyo mutuo en el ámbito de la técnica, innovación y aplicación de normativa.
Técnico Especialista en Construcción Industrializada
Con el objetivo de formar al técnico especialista para que sea capaz de diseñar y gestionar la construcción de edificios con procedimientos industrializados, este curso está dirigido a profesionales como arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros que intervienen en el
proceso de promoción inmobiliaria, proyectistas, directores de obra y técnicos de empresas constructoras.
El alumno adquiere las competencias necesarias con las que conocer en profundidad los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual y así poder elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar la construcción empleando metodologías y procesos avanzados, controlar la fabricación de componentes industrializados y el montaje en obra de los mismos de forma solvente.
Soluciones desde los cimientos a la cubierta
Sika es un proveedor completo, con sistemas presentes en todas las áreas de la edificación, desde los cimientos hasta la cubierta, siendo especialista en soluciones en Building Envelope. Con la integración de Parex, la empresa está en disposición de completar con reconocidas marcas su gama de productos para el envolvente del edificio.
Sika está comprometida con el desarrollo sostenible y en el área de la edificación proporciona soluciones para maximizar el ahorro energético con sus sistemas de aislamiento térmico por el exterior de las fachadas (SATE), fachadas ventiladas, sus membranas de alta reflectancia para impermeabilización de la cubierta, el sellado estanco de ventanas, sótanos y otras áreas del edificio. Además, estos sistemas ayudan a controlar los costes energéticos, una consideración cada vez más importante en la construcción de hoy.
Esta colaboración, encuadrada en el llamado HUB Tecnológico del colegio -el punto de encuentro de empresas y profesionales del sector donde impulsar y catalizar la digitalización de la construcción- permite a Sika actuar como partner en un área tan importante como la
construcción industrializada, fundamental en el futuro desarrollo del sector.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios