Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El límite de horas se amplía de 6.500 a 7.500 horas al año

Avebiom aplaude el aumento de horas de producción con derecho a retribución para las centrales eléctricas con biomasa

Avebiom horas 50526
|

El pasado 28 de febrero, el BOE publicó la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero, donde se actualizan los parámetros retributivos para instalaciones de energía renovable, cogeneración y residuos para su aplicación durante el período retributivo que comenzó el 1 de enero de 2020.


A partir de ahora, el límite de horas de producción con derecho a retribución a la operación se amplía a 7.500 horas al año, favoreciendo una rentabilidad razonable a más largo plazo, en opinión de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom): “Esta orden rectifica un error de concepto contenido en la Ley 24/2013 que limitaba, sin una base fundamentada, a 6.500 horas al año el tiempo máximo de operación con derecho a retribución de las plantas de generación de energía eléctrica a partir de biomasa”, explican.


Desde Avebiom aplauden este cambio normativo que, a su juicio, “retoma la dirección correcta para facilitar el desarrollo de una actividad que tanto tiene que aportar a nuestra sociedad, como garantizar una transición energética justa o luchar contra la despoblación de las áreas rurales”.


Mayor eficiencia y otras ventajas


Las instalaciones de generación eléctrica con biomasa son capaces, en general, de alcanzar disponibilidades anuales cercanas a las 8.000 horas, “por lo que la limitación que ahora se corrige suponía una clara ineficiencia en el uso de las infraestructuras existentes”, según Avebiom.


Por otro lado, el aumento de disponibilidad impulsará también, en opinión de la asociación, “la necesaria valorización de subproductos agrícolas y forestales, lo que calculamos que conllevará un incremento anual de la renta agraria superior a 50 millones de euros durante los próximos 20 años. Para el cálculo hemos asumido que el incremento de consumo de biomasa se cubre con un 60% de biomasa primaria (b6) y un 40% de biomasa secundaria (b8) y aplicamos los rendimientos y costes promedio publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”, señalan.


Además de los generadores de energía eléctrica con biomasa, en Avebiom apuntan que también están de enhorabuena el sector forestal, que se beneficiará de un aumento de los aprovechamientos forestales sostenibles, y la sociedad en su conjunto, “pues menos biomasa en el monte significa menos incendios forestales y menos virulentos en caso de producirse”.


El aumento de horas de producción contribuirá, por otra parte, a reducir las emisiones de CO2 del sector energético y a mejorar la gestionabilidad de la red eléctrica de forma sostenible y con el respaldo de una energía renovable.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA