Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La asociación reclama un plazo mínimo de una semana para poder parar las fábricas con garantías de seguridad

Hispalyt advierte de que es imposible parar la industria de cerámica estructural en el plazo impuesto por el RDL 10/2020

Hispalyt covid 51171
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) ha advertido de que “es imposible parar la actividad de la industria de cerámica estructural en el plazo impuesto por el RDL 10/2020”, que entró en vigor este lunes, 30 de marzo, “y que ha sido publicado sin dar tiempo de maniobra a los sectores afectados”.


Hispalyt informa de que las fábricas de cerámica estructural utilizan hornos de cocción de gran envergadura, cuyo apagado requiere unas medidas de seguridad para las instalaciones y los trabajadores, que suponen que durante siete días (hasta el 5 de abril) trabaje un turno de la plantilla.


“El apagado de un horno y paralización de la actividad en una fábrica de ladrillos y tejas es una tarea compleja que no puede realizarse de cualquier forma, sino llevando a cabo unas medidas de seguridad muy estrictas, para que el enfriamiento del mismo se produzca de una forma lenta, ya que un enfriamiento rápido puede suponer que el horno se parta. Para ello, es necesario contar con al menos un turno de trabajadores de la plantilla (5-6 personas) durante siete días, realizando los trabajos necesarios para el apagado. Lo mismo ocurre con el encendido y, además, la parada técnica mínima de un horno de estas características es de 10-15 días”.


Además, recuerdan desde Hispalyt, durante el tiempo en el que la producción está parada es necesaria la presencia de al menos un trabajador durante las 24 horas del día (en turnos rotarios), “ya que en las fábricas hay combustibles que pueden dar lugar a fugas y explosiones de no mantenerse en estado de modo seguro, así como instalaciones eléctricas de alta tensión que obligan a una supervisión permanente que evite accidentes como incendios y sobre tensión en la red”.


Suministrar el material comprometido


La asociación reclama, asimismo, que se pueda seguir suministrando el material ya comprometido, tanto en el mercado nacional como en el internacional, para poder pagar a los trabajadores las nóminas y atender sus compromisos comerciales de corto plazo: “Se trata de una medida para tener liquidez y reducir ligeramente las tensiones de tesorería que la aplicación de este decreto va a suponer para las empresas que tendrán que hacer frente a las nóminas de todos sus trabajadores sin que haya ningún tipo de ingresos ni actividad”, explican.


Los fabricantes de cerámica estructural venden sus productos en más de 90 países del mundo y esto les va a ocasionar, aseguran, “un grave perjuicio de pérdida de cuota de mercado por no poder atender los pedidos correspondientes en países que no han cesado su actividad”. Para algunas de estas empresas la exportación supone el grueso de sus ventas por lo que si se impide la misma puede correr peligro su viabilidad futura.


La industria cerámica estructural entiende que es necesario tomar decisiones drásticas para salvar vidas humanas y parar la pandemia provocada por el Covid-19, pero apela al sentido común de la Administración para llevar a cabo las actuaciones en condiciones de seguridad, tanto para los trabajadores como para las empresas y que se adopten medidas que garanticen la continuidad del sector tras esta dura crisis, algo fundamental para la recuperación de la economía.


En su opinión, el RDL 10/2020 debe complementarse con medidas y ayudas urgentes que garanticen la liquidez de las empresas para hacer frente a la parada de la actividad y los costes que esto genera. “Las medidas aprobadas hasta el momento son claramente insuficientes. El Gobierno debe aprobar ayudas más contundentes que salvaguarden la continuidad de las empresas y los empleos cuando se pueda volver a la actividad”, concluyen.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA