El sector de baldosas cerámicas entiende que la industria podrá retomar su actividad productiva a partir del próximo 10 de abril, fecha en la que deja de estar en vigor el RDL 10/2020. Aunque el estado de alarma se prorrogue por segunda vez consecutiva, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció el pasado sábado, 4 de abril, que se retomarán parte de las actividades no esenciales, entre las que se encuentran la industria y la construcción. Un anuncio que, como afirman desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), “coincide con las declaraciones y la voluntad del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien apoya retomar progresivamente la actividad de la industria”.
Desde que se publicara el RDL 10/2020, la industria azulejera paró toda su maquinaria productiva para cumplir las medidas del Ejecutivo y hacer frente a la propagación del Covid-19. Una vez cumplida la medida por las empresas de la industria azulejera española, el sector podrá retomar la actividad a medida que se vaya reactivando la demanda.
Una demanda que, según Ascer, ha caído en su conjunto un 60%, con datos de la semana pasada. Y por tanto, el sector aplaude que la construcción pueda seguir con su actividad, ya que parte de sus clientes nacionales dependen de la actividad de la edificación. “Desde el primer momento y antes de que se estableciera el estado de alarma, la industria azulejera adoptó todas las medidas necesarias para prevenir y proteger la salud de sus trabajadores. Además de las genéricas recomendaciones de las autoridades sanitarias, muchas empresas se adelantaron a las circunstancias, y definieron medidas de contingencia que van más allá de las que estableció la autoridad sanitaria”, subrayan fuentes de la asociación.
El sector viene defendiendo que, al igual que es importante la crisis sanitaria, lo es también el mantenimiento del empleo futuro. Ahora se enfrenta a unos meses difíciles de recuperación de la actividad y de la demanda nacional e internacional. Ante esta coyuntura, el sector insiste que el Gobierno tiene que proporcionar a las empresas la liquidez para arrancar con garantías suficientes para evitar la destrucción de la estructura de empresas, autónomos y social del país: “Antes de que sea tarde, es necesario inyectar dinero en los sectores con la aprobación de ventajas fiscales que incluyan el aplazamiento de pagos tributarios a todos los niveles y en sectores exportadores como el nuestro, como el adelanto del pago de las devoluciones de IVA”, insisten.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios