Asociación y sindicatos amplían el Plan de continuidad frente al coronavirus SARS-CoV-2
La puesta en marcha de los hornos queda muy lejos de la vuelta a la normalidad, según informan desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer): “El sector regresa a un momento previo a la entrada en vigor del RDL 10/2020 en el que el conjunto del sector estará muy afectado por la caída de la demanda y las restricciones normativas en relación al estado de alarma”, afirman.
En opinión de la asociación, el inicio de la producción y la actividad será muy paulatino y solo se recuperará muy lentamente a lo largo de los meses: “La industria se enfrenta con una situación en la que irá ajustando la producción a las necesidades de la demanda de sus clientes y, por lo tanto, será una etapa larga y muy complicada para las empresas”.
Desde Ascer recuerdan que la demanda de baldosas cerámicas ha caído estrepitosamente en las últimas semanas debido a que sus principales mercados, como España, la UE y EEUU, han tomado medidas de contingencia para frenar la propagación del Covid-19. “Estamos ante una pandemia global que ha generado la contracción de la demanda en todo el mundo, llevándonos a una crisis internacional sin precedentes. Además, el sector se está viendo amenazado en esos mercados internacionales por otros productores internacionales que no han tenido que parar su fabricación”, subrayan.
En este marco, fuentes de la asociación recalcan que “es urgente inyectar dinero y circulante en los sectores y tomar medidas de liquidez inmediata; el Gobierno debe de inyectar de forma directa liquidez a las empresas para continuar con la actividad con garantías suficientes para evitar la destrucción del tejido productivo, empresarial y social”.
Plan de continuidad frente al coronavirus
Por otro lado, cabe destacar que este domingo, 12 de abril, Ascer y las organizaciones sindicales UGT Fica PV y CCOO de Construcción y Servicios PV han ratificado el documento “Plan de continuidad frente al coronavirus SARS-CoV-2” de aplicación en la industria cerámica fabricante de baldosas cerámicas. Este documento constituye un compendio de las medidas que las empresas cerámicas han implantado hasta la fecha y tienen previsto adoptar para afrontar la alarma sanitaria provocada por el Covid-19 en materia de salud y prevención de los trabajadores.
El documento ha sido elaborado por Unimat Servicio de Prevención, con el apoyo y supervisión tanto de Ascer como de las organizaciones sindicales. El apoyo de este documento de forma consensuada es reflejo de la seria preocupación y responsabilidad compartida de los organismos implicados por preservar la seguridad y salud de las personas trabajadoras frente al virus, especialmente para el reinicio de la actividad.
Este documento, que está en coherencia con la información publicada por el Ministerio de Sanidad y el resto de las autoridades competentes, ha sido ya distribuido entre las empresas del sector azulejero. El plan tiene como objetivo orientar a las empresas en todos los aspectos previos y procedimientos a establecer ante la crisis sanitaria, así como recoger las medidas preventivas a implantar frente a la exposición al nuevo coronavirus SARS–CoV-2 de acuerdo a las directrices y protocolos del Ministerio de Sanidad.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios