Con varios de los principales motores de la economía del país en suspenso -el ocio, la restauración y, sobre todo, el turismo- y con una enorme masa de autónomos en stand-by, sin certezas a corto plazo, desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) alertan de que el vacío que se va a crear en la economía va a ser notable: “Cubrir ese vacío será una tarea fundamental y sectores tradicionalmente maltratados como el campo o la industria se van a ver conducidos a hacerlo con escasas herramientas”.
De ahí que tanto en Ascer como en otros sectores industriales se venga reclamando algo que, ahora más que nunca, tiene una importancia capital: la necesidad de un apoyo decidido a la industria. “Las administraciones deben apoyar a los sectores productivos tomando medidas urgentes de inyección de liquidez de forma directa en las empresas para reactivar el correcto funcionamiento de las mismas tras el frenazo de la actividad durante las semanas del estado de alarma. Es imprescindible un apoyo claro y decidido al tejido industrial, que reduzca trabas y que impulse su competitividad”, subrayan fuentes de Ascer.
Desde la asociación añaden que, pese a que los sectores industriales son generadores de empleo estable y de economías consolidadas, el peso de la industria en España se ha ido reduciendo progresivamente: “La industria productiva española genera solo el 12% del PIB cuando el objetivo marcado por la UE es del 20%. Hay mucho margen de mejora”.
Según palabras del presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, “la industria es un gran generador de empleo directo de calidad, de empresas auxiliares y puestos de trabajo indirectos. Sin industria no hay futuro”.
Papel importante en la recuperación
En ese sentido, el clúster cerámico subraya que cuentan con todos los mimbres para desempeñar un papel importante en la recuperación económica y recuerda las razones: es una industria puntera en el mundo en tecnología, calidad, innovación y diseño; es el primer productor europeo y el segundo exportador mundial en volumen; es el tercer sector industrial en superávit comercial para España, solo por detrás del material de transporte por carretera y del automóvil.
Se trata, además, de un sector industrial con un alto nivel de competitividad, con una capacidad de exportación a más de 190 países de todo el mundo “y que ahora tendrá que reinventarse tras los efectos de esta crisis y el panorama que nos encontraremos al salir de nuevo a los mercados, con restricciones de desplazamiento, de asistencia a ferias internacionales, de actividad comercial internacional, etc.”, según Ascer, que concluye que “va a ser necesaria una apuesta firme y decidida por la industria y un compromiso en dotarle de herramientas ágiles e innovadoras para asumir el reto de adaptarse a lo que vendrá a partir de la salida progresiva del confinamiento y concurrir en un nuevo escenario económico global tras el Covid-19”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios