Cuando la actual pandemia mundial se supere, los hosteleros tendrán que enfrentarse a un nuevo turista que priorizará valores como la sostenibilidad, la solidaridad y el compromiso social de las empresas, pero que también será más cauteloso y estará más preocupado por su higiene y la de su entorno.
De esta forma, las compañías hoteleras deberán apostar por hacer más seguros e higiénicos todos los espacios de los hoteles y adaptarlos a la nueva realidad, en la cual el diseño de interior será clave en la transmisión de seguridad y confianza. Por ello, los hoteles deberán trabajar el interiorismo de confianza, ya que una vez pasada la pandemia los hoteles que triunfarán serán aquellos que contribuyan a mitigar las preocupaciones sobre salud y seguridad, permitiendo al cliente relajarse y sentirse protegido.
“En este escenario, interioristas y hoteleros debemos trabajar ahora más que nunca codo con codo para generar nuevas atmósferas de tranquilidad, seguridad e higiene en los hoteles, para ofrecer a los clientes aquello que esperan de los establecimientos y sorprenderles con un plus”, afirma Patricia von Arend, y añade que “con la nueva forma de relacionarnos que nacerá tras esta pandemia los interioristas debemos ser más imaginativos para hacer atractivos los nuevos elementos que serán necesarios”.
Y es que las nuevas costumbres harán necesario habilitar zonas que respeten la distancia mínima de seguridad como, por ejemplo, zonas para comer o desayunar de manera independiente, o incluso, nuevas áreas al aire libre, ya que el cliente estará deseoso de pasar más tiempo fuera una vez pasado el confinamiento.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios