Cuando la actual pandemia mundial se supere, los hosteleros tendrán que enfrentarse a un nuevo turista que priorizará valores como la sostenibilidad, la solidaridad y el compromiso social de las empresas, pero que también será más cauteloso y estará más preocupado por su higiene y la de su entorno.
De esta forma, las compañías hoteleras deberán apostar por hacer más seguros e higiénicos todos los espacios de los hoteles y adaptarlos a la nueva realidad, en la cual el diseño de interior será clave en la transmisión de seguridad y confianza. Por ello, los hoteles deberán trabajar el interiorismo de confianza, ya que una vez pasada la pandemia los hoteles que triunfarán serán aquellos que contribuyan a mitigar las preocupaciones sobre salud y seguridad, permitiendo al cliente relajarse y sentirse protegido.
“En este escenario, interioristas y hoteleros debemos trabajar ahora más que nunca codo con codo para generar nuevas atmósferas de tranquilidad, seguridad e higiene en los hoteles, para ofrecer a los clientes aquello que esperan de los establecimientos y sorprenderles con un plus”, afirma Patricia von Arend, y añade que “con la nueva forma de relacionarnos que nacerá tras esta pandemia los interioristas debemos ser más imaginativos para hacer atractivos los nuevos elementos que serán necesarios”.
Y es que las nuevas costumbres harán necesario habilitar zonas que respeten la distancia mínima de seguridad como, por ejemplo, zonas para comer o desayunar de manera independiente, o incluso, nuevas áreas al aire libre, ya que el cliente estará deseoso de pasar más tiempo fuera una vez pasado el confinamiento.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios