“El consumo de baldosas cerámicas se ha desplomado y esta caída es especialmente más aguda en España, donde se concentran una de cada cuatro baldosas que el sector vende en su conjunto”, según la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), que añade que “solo en el mercado nacional, está en juego la pérdida de 940 millones de euros en facturación debido a la atonía de la demanda y de las medidas de confinamiento derivadas del estado de alarma”.
En este escenario de contracción del principal mercado del sector, es urgente identificar palancas de crecimiento y planificar medidas para activar el sector de la construcción y de la reforma y rehabilitación de viviendas, que arrastre a otros sectores, en opinión de la asociación.
Medidas de estímulo
El abanico de medidas de estímulo que urge ponerse en marcha, según la patronal cerámica, es muy amplio. Entre las medidas económicas, están las deducciones fiscales, las ayudas directas a la compra o renovación de viviendas, las líneas de financiación específicas competitivas, entre otras. También es necesario impulsar el sector con la promoción de la renovación de segundas residencias, de las infraestructuras turísticas, de restauración y comerciales, centros sanitarios, residencias de mayores, etc.
Pero en un primer momento, es más urgente y preciso, que los puntos de venta profesional de nuestro país y las tiendas de cerámica puedan abrirse al público, y que la actividad de reforma y rehabilitación de viviendas y edificios puedan iniciar la actividad, que en estos momentos está paralizada.
Según palabras del presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, “la construcción, al igual que la industria, debe ocupar un lugar destacado en el plan de reconstrucción del país ya que se trata de una palanca de crecimiento de la economía, capaz de generar empleo en el corto plazo y con un efecto directo en sectores industriales como el de materiales de construcción y otros servicios relacionados”.
Con un peso actual del 10% en el PIB, el sector de la construcción e infraestructuras tiene un enorme impacto en el desarrollo económico y social y genera la mayor actividad económica inducida de la economía. Es un sector que sirve de palanca de crecimiento de otros sectores productivos de fabricación nacional. “Esta circunstancia es muy clara en el consumo de baldosas cerámicas en España, que más del 95% es de fabricación y de origen nacional”, concluyen.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios