Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, compañías referentes en soluciones constructivas eficientes, han querido formar parte activa de la lucha contra el Covid-19 apelando a su carácter más solidario. Para ello, desde el inicio de esta crisis han llevado a cabo diversas iniciativas gracias a las cuales se ha conseguido fabricar numerosos trajes de protección sanitaria mediante la donación de materiales originariamente empleados en la construcción.
Con la llegada de la pandemia a España, se inició en Ezcaray la primera de estas acciones que Placo llevó a cabo junto a empresarios locales. En este caso, desde la fábrica de placa de yeso laminado de Quinto de Ebro (Zaragoza) se realizó una donación de varios rollos de plástico de embalaje. Con ellos, tres empresas de butacas de la zona comenzaron a fabricar delantales sanitarios que actualmente utilizan profesionales del Hospital de San Pedro de La Rioja.
Tras el éxito obtenido, se localizó en esta misma fábrica más material útil para estas labores, el cual fue destinado a la Comarca de la Ribera baja del Ebro. Gracias a ello se han confeccionado trajes de protección utilizados por el personal de ayuda a domicilio que atienden a 250 personas mayores de esa comarca, así como por trabajadores de residencias de ancianos que actualmente carecen o tienen escasez de este material sanitario.
Posteriormente, y tras los buenos resultados recogidos con estos trabajos solidarios, se comenzaron otros en diversos puntos de la geografía española. Así, desde la fábrica de Saint-Gobain Placo en Morón de la Frontera (Sevilla) se han entregado al ayuntamiento varias bobinas de plástico que día a día son utilizadas por un grupo de voluntarias de la localidad para la creación de batas protectoras. Gracias a esta labor se ha conseguido realizar una media de 30 batas diarias que son donadas al Hospital de Morón y a los servicios de DCCU y Ambulancia Básica (Dispositivos de Cuidados Críticos y de Urgencia).
Otras iniaciativas solidarias
Otra de las iniciativas solidarias, llevadas a cabo desde Placo, ha surgido en la fábrica de yesos de San Martín de la Vega, la cual ha destinado material a disposición del Ayuntamiento de Getafe, quien envió un equipo de Protección Civil para su traslado a Airbus en Illescas, desde donde se confeccionan batas de protección sanitaria destinadas al Hospital de Getafe y a residencias de ancianos de esta localidad.
Asimismo, desde Saint-Gobain Isover se ha dispuesto de material de embalaje que ha sido transformado en más trajes de protección sanitaria, así como gafas y máscaras protectoras que han sido enviadas a los profesionales del Hospital de Guadalajara.
Por su parte, Isover también ha querido aportar material empleado en la construcción de uno de los hospitales de campaña que se han levantado durante esta crisis sanitaria. En este caso, ha realizado una donación de uno de sus productos, Climaver Star, que se ha instalado en el Hospital de campaña de La Zarzuela.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios