Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La asociación presenta al Gobierno su propuesta de medidas para la reactivación del sector industrial

Hispalyt considera imprescindible un Pacto Nacional por la Industria Sostenible

Hispalyt medidas 52361
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), como representante de la industria de cerámica estructural, ante la difícil situación a la que se enfrenta el país como consecuencia de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, ha elaborado una propuesta de medidas necesarias para reactivar al sector industrial y garantizar la recuperación y el futuro de las empresas, que ha presentado a todas las administraciones y organizaciones con competencias para poder desarrollarlas, tanto a nivel nacional, como regional y europeo.


Se prevé que el impacto del Covid-19 en el sector de la cerámica estructural, “absolutamente imprescindible para el desarrollo de la actividad económica de España y directamente vinculado a la industria de la construcción”, se extienda durante un año y llegue a su situación más crítica entre los meses de septiembre y octubre de 2020, con un descenso medio de la actividad del 50% respecto al mismo periodo del año anterior. “Si no se toman las medidas necesarias para una reactivación con garantías de la industria de la construcción, está en peligro la subsistencia de una gran parte de las empresas del sector, que forman parte del tejido productivo industrial esencial del país”, afirman fuentes de Hispalyt.


Pacto Nacional por la Industria Sostenible


Hispalyt considera imprescindible que se apruebe de manera urgente un Pacto Nacional por la Industria Sostenible, que vuelva a colocar a la industria en el centro de las políticas públicas y haga converger a España hacia el objetivo de, al menos, el 20% del PIB de origen industrial que ha marcado la Unión Europea, “reduciendo la creciente dependencia de nuestro país de las industrias de terceros países que puede poner en riesgo, como lamentablemente se está demostrando ahora, el futuro de Europa, de sus estados miembro menos industrializados, como es el caso de España, y, sobre todo, de sus ciudadanos”.


La reactivación del sector industrial de la construcción debe ser una prioridad, aplicando para ello medidas flexibles para la compra y alquiler de vivienda, apoyando financieramente a las empresas de promoción de vivienda privada y mejorando el Plan Estatal de Vivienda para fomentar el alquiler, así como la rehabilitación energética de edificios, entre otras medidas.


Potenciación del sector de la construcción


Uno de los sectores industriales que se debe potenciar especialmente, según Hispalyt, es el de la construcción: “El turismo en España sufrirá una caída drástica, y al contrario de lo que ocurrió en la crisis de 2008, debe apostarse por el sector industrial como acelerador para la reactivación de la economía española y como alternativa de empleo para muchos trabajadores de hostelería y turismo que van a ir al paro debido al cierre de sus empresas”.


Hispalyt recuerda que antes de esta crisis, la construcción tenía una importante falta de mano de obra de instaladores, habiendo constatado que esto podría ser paliado mejorando la imagen que la sociedad española tiene acerca del sector de la construcción, atrayendo con ello a los jóvenes a un sector con gran demanda de mano de obra. Para ello, se reclama el desarrollo de un plan estratégico para presentar a la sociedad las ventajas de trabajar en el sector de la construcción.


Medidas en materia medioambiental


La industria de cerámica estructural está comprometida con los objetivos de la Agenda 2030 y con la prevención del cambio climático y de sus efectos, ofreciendo al mercado materiales y sistemas de construcción eficientes y sostenibles. Sin embargo, el grave impacto de la crisis derivada del Covid-19 debe hacer, según Hispalyt, que tanto el Gobierno español como la Comisión Europea “reenfoquen, actualicen y flexibilicen temporalmente sus estrategias y sus hojas de ruta sobre cambio climático, transición justa y Pacto Verde ante la segura recesión en puertas, no para reducir las ambiciones 2030, sino para reestructurar las acciones de desarrollo y aplicación a la industria, así como los calendarios de despliegue de los paquetes legislativos previstos, incluyendo moratorias para por ejemplo, la Ley del Clima, la aplicación del nuevo régimen de comercio de emisiones, la revisión en curso de la directiva de emisiones energéticas, la revisión en curso de la directiva de imposición energética, la taxonomía elaborada como base del sector industrial y para todas las demás medidas propuestas en el pacto verde de aquí a 2021, momento de la revisión legislativa, entre otros”.


Otras medidas


Otras medidas planteadas por Hispalyt son las siguientes:


• Cumplimiento urgente, por Administraciones y empresas, de la Ley 15/2010, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
• Creación de una línea de cobertura aseguradora aplicable a toda la industria, para paliar la falta de aseguramiento de crédito por un periodo de tiempo mínimo de 6 meses, que avale a través del CESCE dichas coberturas crediticias para el pago a los contratistas, subcontratistas y proveedores.
• Eliminación de la posibilidad de aplicar el tipo diferenciado en el IBI, para que aplique únicamente el tipo general que establezca cada Ayuntamiento.
• Aplazamiento durante un plazo de seis meses del pago de impuestos como el IVA y el IRPF y que tras este periodo se permita el pago fraccionado de los impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
• Ampliación, hasta al menos los 100.000 millones de euros, de las líneas de avales aprobadas por el Gobierno, destinando este nuevo tramo para pymes y autónomos.
• En materia energética, tras conseguir que el Real Decreto Ley 11/2020 recogiese las medidas para la flexibilización de los contratos de suministro electricidad y de gas, propuestas por Hispalyt, la Asociación solicita que estas medidas se mantengan hasta marzo de 2022.
• Que los distribuidores de energía eléctrica realicen las solicitudes de cambio de potencia o de peaje de acceso en un plazo máximo de 48 horas.
• Impulso del funcionamiento de las instalaciones de cogeneración, a través del alargamiento en dos años la vida útil de las instalaciones existentes, mientras que se pone en marcha un Programa para la renovación de las mismas.
• Aprobación del Estatuto de Consumidores Electrointensivos, derivado del Real Decreto-Ley 20/2018, incorporando un modelo eficiente de compensación y la creación de un Estatuto del Consumidor Intensivo de Gas similar al electro intensivo.
• En materia de transporte, la incorporación de las 44 toneladas como peso máximo en las actuales configuraciones de tractora y semirremolque de cinco ejes, puesto que, tras la crisis, se necesitará un transporte de mercancías eficiente y competitivo que dé soporte al relanzamiento de la economía.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA