Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector cerámico considera necesario créditos en condiciones blandas para estimular el arranque

Ascer creditos 52465
|

Tras varias semanas con un gran frenazo de la actividad, de consumo y facturación y con una crisis económica que está afectando duramente al tejido empresarial, desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) consideran que “las medidas de financiación aprobadas por el Gobierno son insuficientes para empresas y autónomos”.


Con el anuncio del Gobierno de un plan de regreso paulatino a la normalidad, Ascer estima necesario que se pongan en marcha “medidas reales y efectivas que doten de financiación al sistema, para poder arrancar el tejido empresarial tan gravemente dañado”. Como denuncian desde la asociación, la situación “empieza a ser agobiante financieramente para las empresas que solicitan mayores estímulos, con la entrada de financiación a fondo perdido y créditos blandos, con tipos de interés cero o casi cero, con plazos de devolución amplios y con periodos de carencia con garantía del Estado. La situación lo exige ante la gran excepcionalidad”.


Préstamos sin coste y a fondo perdido


El sector plantea que se deberían establecer préstamos sin coste para hacer frente al pago de los salarios, a proveedores y costes fijos durante los dos primeros meses, y a fondo perdido, los siguientes meses. Entre las medidas concretas que exige el sector, está la necesidad de ofertar préstamos e instrumentos financieros en condiciones blandas.


También se hace necesario, según Ascer, que la cobertura de los avales ICO sea del 100%, bien de forma directa o a través de otros organismos: “La cobertura de entre el 20% y el 40% que deben asumir los bancos con las condiciones actuales está significando un freno para que las empresas accedan a la financiación. Ese diferencial lo podrían cubrir distintas administraciones públicas autonómica o provinciales. Además, el plazo de las líneas ICO se debería poder ampliar a 10 años”, añaden.


Otra de las alternativas de financiación que Ascer plantea es que la liquidez llegue de forma directa a las empresas, a través de los mecanismos del propio Gobierno, como la agencia tributaria, el programa Reindu o el CDTI, y que sean liquidez directa. Asimismo, entre las medidas que el sector considera prioritarias figura el adelanto del pago de las devoluciones de IVA, “tan importante para empresas exportadoras como el sector azulejero, comercialmente muy internacionalizado”.


Por otro lado, también se podría conseguir mayor tesorería con la supresión de determinados tributos y el aplazamiento de otros, como la supresión de IAE, las tasas municipales, la bonificación o en su defecto el aplazamiento sostenido del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, y la disminución y aplazamiento del impuesto de sociedades, entre otros.


Ascer pide igualmente al Gobierno y la UE que revisen y pongan en marcha medidas económico-financieras que están funcionando en otros países, como en Alemania, que ha invertido el 4,5% del PIB en estímulos económicos y fiscales, a través de financiación a fondo perdido y créditos blandos, con grandes importes que les permite eximirse del pago para hacer frente al circulante. Y en todo caso, “es necesario que las medidas aprobadas en la UE lleguen rápidamente y de una forma sencilla a las empresas y autónomos”, concluyen.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA