Estas iniciativas innovadoras en 11 países se pueden consultar en la web del proyecto Construction Blueprint
El proyecto Construction Blueprint ha publicado un “Mapa interactivo de buenas prácticas e iniciativas innovadoras”, en el que se recopilan 124 casos georreferenciados en materia de eficiencia energética, digitalización, economía circular y seguridad y salud, que han identificado los socios de los países que participan en el consorcio y sus respectivas regiones: España, Alemania, Bélgica, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania y Polonia.
Estas buenas prácticas tratan de mejorar lagunas y desajustes en competencias en la construcción dentro de áreas como eficiencia energética, digitalización, economía circular o seguridad y salud en el trabajo. Además, el mapa interactivo incluye otras iniciativas que abordan otros asuntos, como la facilitación de la movilidad en Europa o acciones para promover la atracción de profesionales a la industria de la construcción, especialmente jóvenes y mujeres.
Consultar diferentes casos en cada país
El mapa, que reúne toda la información en una base de datos indexada, permite consultar diferentes casos en cada país, pinchando directamente el que el usuario elija, o con filtro de búsqueda, seleccionando el país y la temática en el menú de búsqueda del propio mapa. Cada caso cuenta con una primera descripción breve que, al pinchar, lleva a una ficha en la que se detalla más información de la iniciativa (organización, contenido principal, objetivos, grupos destinatarios e impacto), que también se puede descargar.
Construction Blueprint es la iniciativa Erasmus+ que lidera la Fundación Laboral de la Construcción desde enero de 2019, para establecer el nuevo marco estratégico sobre competencias de construcción en Europa.
El “Mapa interactivo de buenas prácticas e iniciativas innovadoras” es uno de los resultados del proyecto, junto con los siguientes que se están llevando a cabo:
• Desarrollo de MOOC (Massive Open Online Course) para concienciar a los trabajadores de la construcción sobre materias de relevancia inmediata en las competencias profesionales: eficiencia energética, digitalización y economía circular.
•Creación de un observatorio para proporcionar información precisa sobre necesidades de formación en los distintos países mediante uso de Big Data.
•Desarrollo de una metodología de revisión de perfiles y cualificaciones profesionales relacionadas con la industria de la construcción.
• Lanzamiento de una campaña de divulgación para promover el atractivo de la construcción entre los jóvenes y las mujeres, identificando y promoviendo soluciones para facilitar la movilidad de los trabajadores de la construcción en Europa.
•Creación de la Alianza para las Competencias Sectoriales para fomentar el trabajo colaborativo y acompañar el despliegue del nuevo enfoque estratégico.
En la web del proyecto -actualmente en inglés, pero que estará disponible en los idiomas oficiales del consorcio a lo largo del mes de junio-, también se ofrecen otros contenidos y recursos sobre el proyecto y los socios, otras iniciativas sectoriales Blueprints, la Alianza para las Competencias Sectoriales, así como noticias sobre la industria de la construcción europea, la situación en la crisis del coronavirus, etc.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios