En una situación de parálisis total del turismo, actividad que representa el 13% del PIB español, la cuarentena de 14 días que deben guardar los viajeros a su llegada a España “va a impedir que un sector tan gravemente dañado pueda iniciar una paulatina recuperación, y con ello la de buena parte del resto de la actividad económica”, según la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).
Al margen del turismo, que sin duda es el principal afectado, Ascer señala que en el resto de sectores implica la paralización total de cualquier actividad comercial internacional: “Todos los clientes y proveedores que quieran visitarnos se verán obligados a retrasar su viaje. Nuestros comerciales no pueden ir a visitar a sus clientes internacionales y las ferias comerciales, que se nutren tanto de expositores como visitantes internacionales, retrasarán su actividad regular y no se podrá ni presentar nuevos productos ni hacer nuevos contactos. Auditores, técnicos, responsables de inversiones que están en proceso igualmente verán limitada su actividad mientras esta medida esté en vigor. Ninguna empresa puede permitirse tener un profesional parado 14 días en un país extranjero para continuar la actividad”, aregumentan.
En este contexto, desde la asociación entienden que existen medidas de control y seguimiento que harían posible una llegada paulatina de turistas y profesionales a través de un diagnóstico en origen como requisito al abordaje del vuelo o el seguimiento geolocalizado de los visitantes para acotar las zonas de riesgo. “Tal como está planteada, esta medida no es compatible con un inicio de la actividad, cuando hay otras medidas de seguridad que podrían garantizar el control de los vectores de contagio y asegurar a la población en contacto con estos viajeros”.
Mensaje de incertidumbre
En opinión de Ascer, el anuncio lanza un mensaje de incertidumbre para atraer viajeros que visitan nuestro país tanto por razones de ocio como de negocios: “En este contexto, países europeos como Grecia, Croacia o Malta, con medidas más accesibles, van a captar parte del turismo que vamos a desdeñar en España; y a nivel cerámico, países como Turquía potenciarán su actividad comercial recibiendo clientes y técnicos mientras España continúa cerrada al exterior”.
Como concluyen desde la asociación, “es necesario que, en esta situación tan urgente, se tomen medidas económicas que ayuden a impulsar la economía sin dejar de priorizar la crisis sanitaria; de lo contrario, multiplicaremos el efecto de la crisis en lugar de mitigarla”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios