El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) financiarán inversiones verdes en la Península Ibérica, en concreto la renovación de edificios existentes y la construcción de inmuebles con consumo de energía casi nulo. Estas inversiones serán posible gracias a la financiación en forma de préstamos hipotecarios verdes y de préstamos al consumo que UCI se compromete a poner en el mercado.
El acuerdo permitirá a UCI constituir una nueva cartera de financiación verde de al menos 100 millones de euros en España y Portugal, que incluirá hipotecas, préstamos a particulares y préstamos a comunidades. Para ello, el BEI participará en el tramo senior de una titulización de créditos hipotecarios por un importe total de aproximadamente 100 millones de euros. La cartera titulizada ha sido creada por UCI y está compuesta por préstamos hipotecarios portugueses ya existentes.
Esta operación reforzará la capacidad de financiación de UCI para lanzar y comercializar activamente nuevas líneas de productos verdes, ampliando así su capacidad de financiación en lo que se refiere a los préstamos de eficiencia energética en la región. Este es el primer proyecto apoyado por el BEI que supone la creación de una cartera de nuevos préstamos para la eficiencia energética, que cumplen los requisitos establecidos, tanto por el banco de la UE como por Plan de Acción de Hipotecas de Eficiencia Energética (EeMAP), una iniciativa dirigida por la Federación Hipotecaria Europea y fomentada por la Comisión Europea.
Cumplir los objetivos climáticos y de ahorro
El apoyo del BEI permitirá a UCI financiar tanto la construcción de edificios con consumo de energía casi nulo como la rehabilitación energética de viviendas en España y Portugal. Los particulares y las comunidades de propietarios serán los beneficiarios últimos de la financiación de UCI. El proyecto ayudará a cumplir los objetivos climáticos y de ahorro de energía de ambos países, así como a atraer inversiones en el campo de la eficiencia energética, al tiempo que se promueve el mercado de títulos representativos de créditos hipotecarios (Residential Mortgage-Backed Securities o RMBS, por sus sigla en inglés) en la Península Ibérica.
Se estima que, en España y Portugal, este acuerdo contribuirá a la construcción de unos 25.000 m2 de nuevos edificios y a la rehabilitación de otros 450.000 m2 de propiedades existentes. Más de 3.000 personas se beneficiarán de estas inversiones y el ahorro energético total final se estima en 43,7 GWh al año a partir del momento en que esté operativo todo el proyecto. Adicionalmente, se espera que los sub-proyectos financiados por UCI con el apoyo del BEI creen 1.230 puestos de trabajo durante el periodo de construcción.
Emma Navarro, vicepresidenta del BEI responsable de la actividad en España y Portugal y de la acción climática del Banco, señala que “a pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos y de la prioridad que estamos dando a la lucha contra el Covid-19, el BEI mantiene firme su compromiso de impulsar la transición de Europa hacia una economía y una sociedad bajas en carbono. Nos complace apoyar esta operación innovadora que promueve las inversiones en eficiencia energética en España y Portugal y que constituye una muestra más de nuestro compromiso de seguir apoyando proyectos verdes. Haremos todo lo posible para que la recuperación de la economía europea tras la emergencia sanitaria se centre en la acción climática y en la protección del medio ambiente”.
Por su parte, Roberto Colomer, director general de UCI, subraya que “nuestra colaboración con el BEI en el marco del proyecto EEMI (Hipotecas Eficientes en Energía) de la Federación Hipotecaria Europea (EMF) nos permitirá seguir fomentando la eficiencia energética y una vivienda más sostenible en España y Portugal. La rehabilitación de viviendas y otros edificios en Europa es fundamental si queremos cumplir los objetivos de Horizonte 2030 para el desarrollo sostenible de la UE, con los que UCI está plenamente comprometida”.
“La recuperación de la crisis derivada de la COVID-19 debe basarse en un nuevo paradigma verde que consolide unas nuevas actitudes económicas y sociales. El punto de partida será una nueva evaluación del espacio y del medio ambiente en que vivimos, desde una perspectiva completamente diferente y, lo que es más importante, sostenible. Las inversiones verdes en edificaciones serán el engranaje central de un mecanismo que alimentará una nueva cultura en el mercado”, añade Luca Bertalot, secretario general de la Federación Hipotecaria Europea.
UCI ofrecerá cuatro líneas de productos diferentes: préstamos personales verdes para la rehabilitación de edificios de propiedad horizontal; préstamos personales verdes para la rehabilitación de propiedades individuales; préstamos hipotecarios verdes para edificios de nueva construcción (categoría energética A o B) y préstamos hipotecarios verdes para la compra y rehabilitación de propiedades existentes.
Con un 30% más de participación en proporción al año pasado, se afianza el formato de los premios y se pone en valor el buen estado de la profesión. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), estos galardones comparten con la sociedad la capacidad transformadora de la arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible para todos.
La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios obligará a los estados miembro a incluir en sus planes nacionales de rehabilitación políticas que aseguren la disponibilidad de suficientes profesionales técnicos debidamente cualificados. Al respecto, desde la Confederación de Instaladores señalan que “España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, nuestra juventud no tiene interés por las profesiones del sector de la construcción y la legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente”.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.
El próximo 30 de marzo, el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga acogerá este encuentro organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental (ESG).
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
Conama Local 2023, el encuentro de pueblos y ciudades por la sostenibilidad organizado por la Fundación Conama y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha comenzado este martes, 21 de marzo, en la capital aragonesa con el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Comentarios