En respuesta a que, ante la situación derivada del Covid-19, algunas personas emplean agentes de limpieza más agresivos de lo habitual, que pueden causar daños irreparables sobre las superficies de los cerramientos o en sus acabados, desde skai aconsejan que para la limpieza de estas superficies se utilicen únicamente productos jabonosos neutros, los cuales limpian de igual modo sin dañar la estética de los citados cerramientos.
“Las superficies más habituales en los cerramientos exteriores, como pueden ser el lacado o la sublimación o termoimpresión, son relativamente sensibles a la limpieza con agentes no neutros, como puede ser una solución de alcohol al 70%. Este tipo de productos daña el diseño y el color de las superficies. Es por ello por lo que se recomienda únicamente agua y jabón neutro”, señalan fuentes de la firma.
Protección eficaz
Para disponer de unos cerramientos bellos por muchos años y no tener que preocuparse de que los productos que usa para la limpieza y mantenimiento, fuentes de la empresa subrayan que las nuevas colecciones Woodec y Mattex de Continental están provistas de una capa superior de PVDF que “protege de modo eficaz y hace que se mantengan en perfecto estado por muchos años, ya que ni los agentes climáticos ni su mantenimiento afecta a las propiedades de los acabados”.
Las nuevas colecciones Mattex (unicolores con acabados ultramate) y Woodec (acabados madera naturales y ultramate) ofrecen una mayor naturalidad, al mismo tiempo que resistencia frente a productos de limpieza más agresivos, como pueden ser las soluciones alcohólicas o las soluciones de hipoclorito.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios