El sector de la edificación europea es un sector clave para la aplicación de esta estrategia española, según Knauf Insulation Iberia
La estrategia de economía circular que ha aprobado el Consejo de Ministros denominada ‘España Circular 2030’ busca reducir un 30% el consumo de materiales y un 15% la generación de residuos durante esta década, lo que implicará movilizar inversiones de más de 2.000 millones de euros hasta 2035, según los cálculos de la Comisión Europea.
El sector de la edificación europea genera, además, el 30% del total de residuos, “siendo un sector clave para la aplicación de esta estrategia española”, según apuntan desde la empresa fabricante de materiales aislantes Knauf Insulation Iberia, adherida, a través de la Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) al Pacto por una Economía Circular del Gobierno español, que busca impulsar la transición hacia una economía que sea responsable en la producción y gestión de residuos.
Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia, valora positivamente la aprobación de ‘España Circular 2030’ por los beneficios que reportará al sector de la construcción: “Aunque España está haciendo un gran esfuerzo por alcanzar el objetivo de recuperación de residuos del 70% establecido para este año 2020, las operaciones en construcción están más enfocadas a utilizar estos desechos para rellenos en solares y carreteras que en el uso de materiales de calidad reciclables”, asevera.
En opinión de Del Rio, “tenemos un contexto que favorece el impulso de la economía circular en la edificación, gracias al uso del BIM y a una mayor eficiencia energética orientada a edificios de consumo casi nulo, y en cambio el 54% de los materiales utilizados para la construcción se envían al vertedero”.
Soluciones alternativas de economía circular
Desde 2010, la multinacional Knauf Insulation ha reducido los residuos enviados al vertedero un 64,9%. Pero además ha sido pionera en aportar soluciones alternativas de economía circular a sus partners para reducir el impacto ambiental en la construcción. Recientemente ha lanzado en Holanda un proyecto piloto para la recogida de residuos generados por los clientes que usan lana mineral de vidrio para construcciones modulares. El objetivo es generar un mejor uso de la lana con Etechnology, que ya contiene un 80% de vidrio reciclado. A través de un sistema de software se mide el residuo producido, que es recogido y reciclado en ladrillos y azulejos.
Según Oscar del Rio, “la construcción prefabricada es increíblemente popular en Holanda y desde que este proyecto fue lanzado en enero nuestros compañeros nos hablan de una acogida muy positiva. Esperemos que pronto se pueda poner en práctica en España”. Para Knauf Insulation Iberia, esta estrategia supone una reducción de costes para sus clientes, les da tranquilidad en cuanto a la responsabilidad que tienen con los residuos que producen, y les aporta un bajo impacto medioambiental de sus productos.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios