Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Considera fundamental el impulso de la renovación en los hogares españoles de ventanas, cerramientos y protecciones solares

Asefave reclama un IVA 'verde' para lograr la neutralidad de emisiones en 2050

Sergio rola c0grj3nadmw unsplash 53982
|

De acuerdo con el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, remitido a las Cortes el pasado 19 de mayo, el Gobierno de España promoverá y facilitará el uso eficiente de la energía, un punto para cuya consecución la Asociación de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) considera fundamental el impulso de la renovación en los hogares españoles de ventanas, cerramientos y protecciones solares.


En este sentido, para Asefave, “nuestro país tiene un gran margen de ahorro energético si se fomentara adecuadamente”. Tomando como referencia la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborada por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.


IVA ‘verde’


Para Asefave, es imprescindible la aplicación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que, la asociación viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas. Así, Asefave propone que este IVA especial sea del 0% mientras dure la situación actual, alargando su vigencia de forma temporal una vez se supere el estado de alarma.


Para la asociación, la aplicación de un IVA específico “impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación y contribuiría a la reconstrucción económica de nuestro país”. Una medida que, para Asefave, es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea y asumidos por España.


Por otra parte, para Asefave esta propuesta de IVA específico debería estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada. Además, para la Asociación de Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.


Desde Asefave destacan que este posicionamiento “se transmitió recientemente durante una reunión con representantes del Grupo Socialista en la Comisión parlamentaria de Transición Ecológica y Reto Demográfico, siendo bien recibido por los diputados, destacando la oportunidad del momento ya que algunos de los temas apuntados están en la agenda de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica”.


Rehabilitación de edificios, clave


El pasado 19 de mayo, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consejo de Ministros remitió a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El objetivo de esta norma es que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, es decir, que antes de llegar a mitad de siglo el país solo emitirá la cantidad de gases de efecto invernadero que sus sumideros puedan absorber.


Entre las medidas que recoge el proyecto de ley para lograrlo, se encuentra la rehabilitación de edificios, considerada como unas de las claves para conseguir la eficiencia energética, además de representar un elemento fundamental en la reactivación económica del país.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA