Tras presidir durante ocho años, tiempo máximo según estatutos, la Sección Eólica
Santiago Gómez Ramos ha sido nombrado presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa) por la Asamblea General de la asociación. Madrileño e ingeniero superior de Minas por la ETSM de Madrid, especialidad de Energía y Combustibles, y PDG por el Iese, Gómez es director de Gestión de la Energía en Acciona y había presidido, durante los últimos ocho años, la Sección Eólica de Appa Renovables. Su mandato se extenderá hasta el año 2024y coincidirá con el primer tramo del Pniec 2021-2030.
La Asamblea General de Appa Renovables ha elegido por unanimidad a Santiago Gómez Ramos, que sucede en el cargo a José Miguel Villarig, cuyo mandato finalizaba al haber alcanzado los ocho años marcados como máximo en los estatutos de la asociación.
Consolidar el desarrollo renovable
Tras un año que ha superado todos los récords de instalación renovable, Gómez accede a la Presidencia de Appa Renovables en un período marcado por la crisis sanitaria y económica del Covid-19. “La actual crisis nos ha mostrado la vulnerabilidad de nuestra salud y nuestra economía y, en el caso de las renovables, nos pone sobre aviso de la necesidad de contar con mecanismos que den visibilidad a las inversiones durante la transición energética”, ha declarado Gómez Ramos.
“El Pniec marca inversiones superiores a los 90.000 millones de euros para la próxima década en el sector renovable -añade el nuevo presidente de Appa Renovables- y la creación de más de 100.000 empleos. Para acometer estas inversiones, todas ellas de largo plazo, necesitamos consenso político que nos proporcione estabilidad de cara a acometer los proyectos necesarios”.
Gómez Ramos conluye subrayando que “si trabajamos en el escenario a largo plazo y nos anticipamos a las barreras que podemos encontrar, las energías renovables mostrarán el potencial de crecimiento económico y de generación de empleo que todos esperamos”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios