La Fundación Laboral de la Construcción ha lanzado la “Guía interactiva para la elección y colocación de protecciones colectivas en obra”. Se trata de un nuevo espacio web que busca orientar a empresarios y trabajadores del sector, en la correcta selección de los medios de protección colectivamás adecuados a cada situación, en el trabajo en la obra.
En el sector de la construcción, tanto en obra civil como en edificación, y en cualquier fase del proceso constructivo, es frecuente encontrar situaciones que requieren la adopción de protecciones colectivas para eliminar o reducir los riesgos identificados. El contenido de esta página web está centrado en los medios de protección colectiva más habituales en el sector, ya que su correcta selección y uso permitirá garantizar un adecuado nivel de protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.
A través de esta guía, resultado de un proyecto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P., la entidad paritaria pretende concienciar sobre la importancia de adoptar medidas de protección colectiva, para reducir la siniestralidad laboral derivada de las caídas a distinto nivel, que continúan siendo uno de los accidentes más frecuentes en construcción, así como de otros riesgos habituales en las obras, como son la caída de objetos, golpes y pinchazos.
Información especializada
La guía interactiva incluye un apartado en el que se desgranan las características y tipologías de las principales protecciones colectivas empleadas en la construcción, como son los sistemas provisionales de protección de borde, los sistemas de redes de seguridad, las marquesinas de seguridad o los sistemas de protección de esperas de ferralla -también conocidos como 'setas protectoras'-.
Además de una descripción de los sistemas y de los diferentes tipos que existen de cada uno, en este apartado se incluyen unas determinadas especificaciones para facilitar su correcta instalación, uso y mantenimiento: normativa de aplicación, principales características y requisitos básicos de instalación, componentes, requisitos documentales que debe aportar el fabricante, así como métodos de evaluación de la conformidad.
De forma complementaria, la guía cuenta con un apartado de Documentación, donde se recopila un conjunto de fichas en las que se sintetiza la información más relevante sobre los sistemas de protección colectiva recogidos en el espacio web. Toda la información viene acompañada de imágenes que permiten identificar y reconocer los diferentes tipos de protecciones.
Por último, esta página web recoge un vídeo en el que se presentan los sistemas de protección colectiva más importantes en la construcción, como los sistemas de redes de protección o barandillas. Además, hace hincapié en la importancia de priorizar el uso de sistemas normalizados, puesto que cumplen una serie de requisitos y se han sometido a ensayos y pruebas de cálculo que garantizan las condiciones requeridas para la funcionalidad y aplicación previstas. En todo caso, se deberán cumplir los requisitos y directrices de instalación, uso y mantenimiento establecidos en el manual de instrucciones del fabricante.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios