Pronto se hará realidad una de las demandas más reclamadas por el sector de la instalación de protección pasiva contra incendios y objetivo prioritario de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego): la cualificación profesional reglada, a través de Formación Profesional.
El Comité de Instalación de Productos de Protección Pasiva de Tecnifuego ha participado activamente para hacer realidad esta demanda, aportando propuestas y conocimientos técnicos al Instituto Nacional de Cualificación (Incual) y participando en las reuniones entre expertos para definir el esquema y la temática de los cursos.
La cualificación está formada por siete Unidades de Competencia:
1. Sistemas de aislamiento y protección por el interior mediante sistema trasdosados.
2. Sistemas de aislamiento y protección por el interior mediante insuflado, proyectado, etc.
3. Sistemas de aislamiento y protección por el exterior.
4. Protección mediante pinturas.
5. Protección por sellado.
6. Protección con láminas.
7. Una cualificación trasversal, ya que muchos de los trabajadores pueden realizar la función de recurso preventivo en las obras de construcción.
Acreditación de las competencias profesionales
De esta manera, como explican desde Tecnifuego, “uno de los sectores que mayor especialización necesita y viene reclamando tendrá la posibilidad, no solo de formarse cuando esté establecido el Certificado de Profesionalidad, sino que también podrá acreditar las competencias profesionales por la experiencia o vías no formales, dando validez a su experiencia profesional, demostrando sus competencias, por lo que podrá trabajar en el resto de Europa y otros países”.
Rafael Sarasola, coordinador del Comité, comenta que “en Tecnifuego nos congratulamos de la reactivación del proceso, ya que desde hace años venimos reclamando la profesionalidad y el buen hacer de la ingeniería, instalación y mantenimiento de productos de protección pasiva, para así hacer frente a las prácticas intrusistas, que dejan de lado la especialización, la calidad y por tanto la seguridad”.
En breve, esta cualificación profesional estará en proceso de información pública, previo para su publicación en el BOE.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios