Según recomiendan desde ISS, aludiendo a datos de un estudio realizado por la Sociedad Americana de Microbiología
En un contexto de crisis sanitaria como el actual debido al Covid-19, muchos empleados se preguntan si es seguro volver al trabajo. En este sentido, una de las principales preocupaciones está centrada en mantener la distancia de seguridad. Sin embargo, desde la compañía ISS, referente en la integración de servicios generales, subrayan que “un pomo de una puerta, un interruptor o un ordenador portátil podrían ser más peligrosos en el caso de estar contaminados. Las llamadas ‘superficies de alto contacto’ pueden ser la forma más rápida de propagar un virus a otras superficies y a las personas si no se higienizan de forma efectiva”.
Como argumentan fuentes de ISS, en estudio de la Sociedad Americana de Microbiología en la Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy ya demostró que, tras aplicarse muestras víricas a superficies de contacto frecuentes, como pomos o mesas de trabajo, entre el 40%y el 60% de los trabajadores habían sido infectados entre dos y cuatro horas tras la exposición.
“Asimismo, se vio que el virus se había propagado a la mayoría de las superficies y objetos de uso común de la oficina, como equipos informáticos, interruptores, barandillas y teléfonos. Actualmente, los espacios de trabajo con plantillas numerosas son entornos potencialmente proclives para desarrollar focos de propagación del virus. Esta situación requiere la aplicación de estrategias que permitan hacer compatible la actividad económica con la necesitad de contener el virus y evitar los rebrotes, garantizando la seguridad y la tranquilidad de los empleados”, añaden desde la empresa.
“Las llamadas ‘superficies de alto contacto’ pueden ser la forma más rápida de propagar un virus a otras superficies y a las personas si no se higienizan de forma efectiva”, según explican desde la empresa ISS
Convertir el workplace en un entorno seguro
Ante esta evidencia, ISS ha desarrollado un conjunto de protocolos y métodos de desinfección e higienización en el workplace bajo el nombre de Pure Space. Destinado a romper la cadena de infección entre los trabajadores, la multinacional pone a disposición de sus clientes un procedimiento complementario a los servicios diarios de limpieza de oficinas.
El objetivo es ir un paso más allá de los servicios de limpieza tradicionales y poder ofrecer un servicio de desinfección que permita, además de higienizar, verificar la inexistencia de elementos patógenos en el entorno del workplace. Para ello, ISS se apoya en dispositivos de cuantificación de microorganismos, como 3M-Clean Trace ATP tester, que permiten verificar in situ si se ha realizado una limpieza y desinfección de forma correcta.
Preocupación por la limpieza y la higiene
El nuevo servicio de ISS viene a responder la creciente preocupación tanto de las empresas como de sus empleados por conseguir espacio de trabajo más seguros. En este sentido, desde ISS hacen referencia a una encuesta elaborada por LinkedIn, de la que se deduce que las grandes preocupaciones de las plantillas a la hora de regresar a los entornos de trabajo tienen que ver con la seguridad de estos espacios. “Así, además de la inquietud por la adopción de las medidas de seguridad establecidas o la asistencia a reuniones muy numerosas en empresas con grandes plantillas, una de las respuestas señaladas por los trabajadores es la preocupación por las políticas de limpieza, seguridad e higiene”, señalan fuentes de la empresa.
En esta misma línea, y según la quinta ola del Barómetro Covid-19 elaborado por Kantar, a finales del mes de mayo solo el 26% de los españoles estaba dispuesto a volver a la oficina tan pronto como fuera posible: “Ambos estudios reflejan un alto índice de preocupación acerca de los peligros que puede suponer un entorno de trabajo que no ha sido desinfectado correctamente”, concluyen desde ISS.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios