Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El colegio castellanomanchego denuncia que, para garantizar la calidad, “el mejor camino no es valorar las bajas en un 49%”

El COACM pide a las administraciones que no se menosprecie el proyecto arquitectónico

Sede coacm 55350
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) considera que es obligación de la Administración ofrecer a la sociedad los mejores edificios, la mejor arquitectura al servicio público, y contratar a los arquitectos adecuados para ello, valorando su trabajo y evaluando correctamente sus honorarios. Sin embargo, en su opinión, “ha pervertido su misión social y, basándose en criterios principalmente económicos, licita sin ningún pudor los honorarios de los arquitectos, apostando por la depreciación, aprovechándose de la gran oferta de técnicos y de las rebajas inconscientes que provoca la precariedad laboral del sector (en estos últimos años se ha construido menos del 80%)”.

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) trabaja en la elaboración de un documento, el libro blanco de los pliegos de condiciones, con el objetivo de ser el referente de la profesión en cuanto a las licitaciones


Todo ello -añaden- en detrimento del resultado, arquitectónico y constructivo del edificio público: “Cuando al construir un edificio comienza la licitación con un concurso abierto para contratar los servicios de arquitectura, con unos honorarios propuestos, el jurado valorará hasta un 49% del total de la puntuación a la baja de estos honorarios establecidos, un criterio de valoración que se considera el más importante en casi todos los concursos”. En este sentido, desde el COACM subrayan que, según la ley 9/2017, sobre los criterios de adjudicación, “el precio no puede ser el único factor determinante de la adjudicación, sino que existe la obligación de utilizar varios criterios (artículo 145.3). Los criterios de adjudicación utilizados tienen que permitir obtener prestaciones de gran calidad que respondan lo mejor posible a las necesidades planteadas. En concreto, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51% de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas (artículo 145.4)”. El ahorro en las horas de trabajo que se deben emplear en la correcta resolución del problema arquitectónico deriva, según el colegio castellanomanchego, en la eliminación de la plusvalía artística que las escuelas han inculcado, y que no va a poder reflejarse en el proyecto por falta de valoración, siendo el propio Estado quien menosprecia sus edificios. “Incluso si solo se aplicasen parámetros técnicos, el ahorro en las horas de estudio de la eficiencia de la estructura, construcción e instalaciones provocaría un inmediato sobrecosto en la realización del edificio y en su mantenimiento, acortando su vida útil, encareciendo a la sociedad un producto basado en la brillante idea del desprecio del arquitecto, al minusvalorar su trabajo inicial”, señalan.

Responsabilidad social, a futuro


El arquitecto colegiado y hasta hace unos días presidente de la demarcación ciudadrealeña del COACM, Teodoro Sánchez-Migallón, incide en que “la sociedad necesita del conocimiento de arquitecto, para mejorar la calidad espacial y constructiva del común. La responsabilidad social, a futuro, de los administradores (técnicos o políticos) no puede caer en el regateo y en la ignorancia de lo que supone un buen proyecto para la consecución de un buen edificio. Un cliente privado está exento de este deber de valoración y estimación del proyecto, y de la mejora arquitectónica que representa su justiprecio. Pero la Administración debe tutelar la profesión y garantizar su calidad, y el mejor camino no es valorar las bajas en un 49%”, sentencia.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) trabaja en la elaboración de un documento, el libro blanco de los pliegos de condiciones, con el objetivo de ser el referente de la profesión en cuanto a las licitaciones. “De esta manera, si la Administración tiene en cuenta su contenido, se evitarán los actuales contenciosos para recurrir las licitaciones por parte de los colegios de arquitectos”.
La decana del COACM, Elena Guijarro, ya ha puesto en común esta iniciativa con Patricia Franco, consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que constató la excelente sintonía del gobierno regional para tener en cuenta el proyecto. Así, conocerá de manera inmediata el texto, una vez esté terminado, con el fin de que las licitaciones de las administraciones públicas en CLM tomen en cuenta, de inicio, las consideraciones de este libro blanco.

Comentarios

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA