Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los últimos incendios en hoteles y edificios de viviendas desvelan la falta de seguridad, según Tecnifuego

Incendio torre madrid ayuntamiento 55576
|

Los incendios de las últimas semanas en hoteles de lujo (Marbella, donde falleció una persona, y Estepona) y en un rascacielos (20 alturas) en Pinar de Chamartín (Madrid) desvelan, según Tecnifuego y a falta de las investigaciones de la Policía Científica, “fallos en los sistemas de seguridad contra incendios en los edificios, tanto de protección activa como de protección pasiva”.


Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios inciden en la necesidad de implementar una protección integral, que contemple los sistemas de protección y extinción activa (detectores, rociadores, extintores, bies…) y los de protección pasiva (compartimentación y sectorización, protección estructural, reacción al fuego de los materiales). “Estos sistemas, una vez instalados, deben ser mantenidos periódicamente y sustituidos en caso de deterioro (golpes, desprendimiento, modificaciones) o al finalizar su vida útil”, subrayan.


En el caso de hoteles y rascacielos, donde la evacuación resulta aparatosa, los expertos de Tecnifuego destacan que es muy importante incrementar el nivel de exigencia en la protección, resistencia y reacción al fuego en fachadas y demás elementos constructivos; y la instalación de sistemas de seguridad que alerten (detección de incendios) y extingan un conato de manera automática (rociadores/sprinkler).


Legislación obligatoria en España


Independientemente de las ordenanzas y reglamentaciones locales y autonómicas, los rascacielos y hoteles deben cumplir en todo el territorio español con dos reglamentos básicos: Código Técnico de la Edificación (CTE) y Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Ripci).


El CTE, en su apartado de seguridad en caso de incendio, establece medidas para impedir la propagación de un incendio, tanto interior como exterior al edificio; para facilitar la evacuación de ocupantes del edificio en condiciones de seguridad; la instalación de sistemas de detección, control y extinción; medidas para facilitar la intervención de los bomberos; y, finalmente, las medidas necesarias para que los elementos estructurales mantengan su función durante el tiempo necesario.


Además, se establecen las condiciones de reacción y resistencia al fuego que deben cumplir los elementos constructivos. Según Tecnifuego, “tras estos incidentes, recobra actualidad nuestro reciente posicionamiento sobre la propagación por fachada, y en el que se instaba al legislador a evitar el uso de soluciones constructivas combustibles en fachada, tanto a partir de 18 m de altura como en edificios con dificultades de evacuación (escuelas, hospitales, residencias, hoteles…)”.


Por su parte, el Ripci señala las características del diseño, la instalación y el mantenimiento de dichos equipos. Así, la propiedad está obligada a realizar revisiones trimestrales de los aparatos, equipos y sistemas. Y lo debe hacer constar en actas que deben ir firmadas por la propiedad y el mantenedor. Como señalan desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, las operaciones de mantenimiento no solo tienen por objeto documentar el estado de los sistemas de protección activa contra incendios, sino también evidenciar que los sistemas instalados son eficaces y fiables: “Precisamente, la peculiaridad de los sistemas de protección contra incendios es que están en silencio y solo se activan cuando se produce el incendio, por lo que el mantenimiento tanto de protección activa como de pasiva es la garantía de que el equipo está operativo al cien por cien en caso de incendio”, concluyen.


Comentarios

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Natalia Gallo Danosa
Natalia Gallo Danosa
Danosa

Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA