Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La entidad paritaria ofrece información sobre estos equipos, clasificándolos en función del oficio y la parte del cuerpo a proteger

¿Quieres saber cuál es el EPI más idóneo en tu trabajo en la construcción? Consulta la última guía interactiva de la Fundación Laboral

Epi fundacion 55601
|

La Fundación Laboral de la Construcción ha lanzado la “Guía interactiva de selección de EPI en el sector de la construcción”, un espacio web con el que la entidad paritaria pone a disposición de los trabajadores y empresas una herramienta que facilite la correcta elección de equipos de protección individual (EPI) para los diferentes oficios del sector.


Debido a las características propias de la construcción, en los trabajos realizados a pie de obra es muy frecuente el uso de los EPI para la protección de los trabajadores frente a diferentes riesgos, que no han podido evitarse o limitarse suficientemente mediante otro tipo de medidas de protección.


A través de esta guía, resultado de un proyecto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P., se pretende facilitar a los usuarios un recurso con el que puedan conocer mejor los EPI en el sector de la construcción, no solo ayudando a realizar una correcta selección de los equipos, sino aportando pautas para su correcto uso y mantenimiento en función de cada tarea u oficio concreto.


Recomendaciones de uso e innovaciones


Esta guía interactiva incluye un apartado en el que se relacionan los EPI más utilizados habitualmente por los trabajadores del sector de la construcción. Estos vienen clasificados según el trabajo u oficio a desempeñar por el trabajador. De esta manera, se repasan algunos de los riesgos más frecuentes para los oficios y trabajos más comunes del sector, como son los de encofrador, alicatador, ferrallista o solador, entre otros, y se muestra de qué manera se puede proteger la salud de los empleados en cada caso.


Además, esta guía recoge un espacio en el que se analizan los equipos de protección en función de la parte del cuerpo a proteger. Asimismo, se dan a conocer los tipos de EPI que existen, normativa de aplicación, así como recomendaciones de uso, innovaciones en el mercado o algún dato concreto adicional.


De cada uno de los principales equipos de protección, la guía recoge una ficha técnica, donde se analizan sus características y prestaciones en función de los riesgos asociados a cada actividad o tarea, así como los requisitos exigidos por la normativa aplicable. Asimismo, se facilitan criterios de selección y condiciones óptimas de uso y mantenimiento.


Por otro lado, la guía recoge un apartado en el que se analizan las principales normas que regulan el uso de los equipos de protección individual. Por último, también se incluye un vídeo en el que se resumen y explican algunos conceptos, y en el que se destaca la importancia de contar con la participación de los propios trabajadores en el proceso de selección de estos equipos.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA