La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (Aeim) presentó este lunes, 14 de septiembre, las estadísticas de importación de productos sometidos al Reglamento EUTR (acrónimo del Reglamento de la Madera por sus siglas en inglés, European Union Timber Regulation), destacando que el 89% del total de productos (en valor) procede de áreas de riesgo despreciable, según las Directrices de Diligencia Debida (DDD) de Aeim.
A continuación. figura un breve resumen con comentarios sobre los referidos datos:
• En 2019, España importó productos sometidos al EUTR por valor de más de 6.100 millones de Euros (6.144.332 mil euros). De esta cantidad total, casi el 60% corresponde a papel y cartón, con una cifra de más de 3.573 millones.
• El 89% de todos los productos procede de zonas de riesgo despreciable según las Directrices de Diligencia Debida (DDD) de Aeim, que se pueden consultar aquí.
• Por lo que respecta a los datos de importación por comunidades autónomas, destaca Cataluña con un 30% del total, seguida de Madrid (15%), la Comunidad Valenciana (12%), País Vasco (9%) y Galicia y Andalucía, ambas con el 6%.
• Si nos centramos en los productos de madera (sin contar papel, cartón y pasta de madera), se alcanzó una cifra de 1.961.901 mil euros.
• Dentro de los productos de madera procedentes de zonas de riesgo (no despreciable), los muebles de madera siguen siendo el producto más relevante y suponen el 43% del total. Alcanzaron un valor de más de 145 millones de euros (145.460 mil euros). Esta cifra supone un aumento del 15% respecto a 2018.
• En cuanto a países de riesgo (no despreciable), sigue destacando China, con una cuota del 33% del valor total de las importaciones. Este país exportó por valor de más de 112 millones de euros, lo que supone un aumento del 19% respecto al año anterior.
• China está calificado como país de alto riesgo según las Directrices de Diligencia Debida (DDD) de Aeim debido, entre otros factores, a la dificultad en la trazabilidad de los productos en cuanto al origen de la madera.
Al respecto, desde Aeim destacan que, para cumplir con el EUTR, no es suficiente conocer que un producto ha sido fabricado en China, sino que es preciso saber el origen forestal de la materia prima: “La trazabilidad del origen de la madera se complica en productos elaborados como los muebles, principal producto de riesgo. El control del origen legal de la madera que establece el EUTR es importante para potenciar la industria española y europea de la madera, que pueden acreditar el origen legal y sostenible de la materia prima”, concluyen.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Comentarios