Schneider Electric, referente en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha nombrado a Laura Sancho como nueva directora de IT para España y Portugal. La directiva aporta a su nuevo cargo 17 años de experiencia en proyectos internacionales de TI y una amplia experiencia liderando equipos diversos, con dependencia jerárquica y funcional.
Laura Sancho asume su cargo tras siete meses como Europe Project Management officer, puesto en el que ha liderado el Change Advisory Board para Europa, entre otras iniciativas, y que compaginará con su nuevo rol. Su extensa experiencia internacional al frente de diversos proyectos de digitalización y eficiencia contribuirá a seguir impulsando la transformación digital de la función IT.
Licenciada en Ingeniería Informática por la Universidad de Zaragoza, así como en Ciencias Empresariales por la Uned, Laura Sancho empezó su carrera profesional en Accenture como SAP Business consultant, incorporándose a Schneider Electric en 2007 como SCM & Commercial Business consultant.
Tras más de cuatro años en el cargo, pasó a ser Isma Business Relationship Manager, Supply Chain Back Office manager y Regional Delivery manager (MEAS, EMEA). A partir de 2018, Laura ha ocupado diversas posiciones a nivel internacional, liderando proyectos y equipos multidisciplinares.
“Asumo esta nueva etapa con una gran ilusión y un gran reto por delante: liderar las iniciativas de transformación digital para nuestros clientes y nuestro negocio, implementado soluciones digitales para impulsar la eficiencia operativa en todos nuestros procesos, ofreciendo la mejor experiencia digital a las personas de Schneider Electric y a nuestros clientes”, afirma Laura Sancho.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios