Innovación, construcción industrializada, sostenibilidad, diseño y arquitectura avanzada se dan cita en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre
Durante los tres días de celebración de Rebuild 2020, que abre sus puertas este martes, 29 de septiembre, en Barcelona, además de conocer las últimas novedades en sistemas industrializados, soluciones tecnológicas y materiales sostenibles, se pondrán sobre la mesa los desafíos a los que se enfrenta el sector y el reto que supone abordarlos.
El sector de la edificación retoma su participación en ferias con este certamen, que se configura como el punto de encuentro para los profesionales del sector en el que establecer la hoja de ruta para el futuro, con nuevas formas de edificación que apuesten por la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización.
Rebuild 2020 congregará en su showroom a 120 empresas líderes en sus respectivos ámbitos y más de 260 expertos en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un programa único de conferencias con una agenda específica para cada perfil y verticales para cada segmento de la industria donde descubrir las claves de la nueva edificación y los retos de la próxima década. De igual modo, el certamen ofrecerá la posibilidad de descubrir las startups que transformarán la edificación en el Construction Tech Startup Forum.
Este año se contará además con dos grandes iniciativas centradas en la transformación del sector de la edificación: por un lado, la constitución de una nueva asociación, Offsite Construction Hub, para impulsar la industrialización de la edificación en España; y por otra, la presentación y entrega al Gobierno de España del Memorándum Rebuild, con las medidas agrupadas de todos los eslabones del sector que apuestan por convertir la edificación en la locomotora de la recuperación económica el país.
Desafíos sobre la mesa
Durante los tres días de celebración de Rebuild, se pondrán sobre la mesa los desafíos a los que se enfrenta el sector y el reto que supone abordarlos en esta nueva realidad que ha traído la pandemia. En palabras de David Martínez, presidente de Rebuild y CEO de Aedas Homes, “en los últimos 15 años, la mayoría de los sectores económicos se han transformado digitalmente. Pero en el sector de la edificación esta transformación hacia la innovación y la tecnología está empezando ahora. Tenemos la necesidad de transformar el sector, y por eso Rebuild es necesario”.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios