Descubre las startups que transformarán la edificación en el Construction Tech Startup Forum de Rebuild
Descubrir las startups más disruptivas que sorprenderán al mundo y transformarán la edificación a partir de la tecnología avanzada o con la propuesta de nuevos modelos de negocio es el objetivo del Construction Tech Startup Forum, una iniciativa que se celebrará en el marco de Rebuild 2020 (29 septiembre - 1 octubre | Barcelona).
La aparición de tecnologías avanzadas y la orientación hacia una utilización más eficiente de los recursos está facilitando el crecimiento de nuevas soluciones innovadoras que impactan en la construcción, la rehabilitación, la reforma y la mejora de viviendas y edificios. El Contstruction Tech Startup Forum presentará los mejores proyectos que están impactando en el sector.
Las startups finalistas tendrán la oportunidad de presentar su solución creativa e innovadora en formato pitch durante Rebuild 2020 – Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 ante los principales constructores, promotores, arquitectos, diseñadores de interior, ingenieros, inversores y partners especializados del sector.
Startups finalistas
• Checktobuild. Es una startup de inspección que nace para enfrentar el exceso de presupuesto y los sobretiempos de los proyectos de construcción e infraestructura, proporcionando un valor diferencial de calidad.
• Ogun. Es una app para mejorar la comunicación y la coordinación entre equipos en el mundo de la construcción, reforma e instalación.
• Constructivo. Es un software de uso profesional para la rehabilitación de edificios. App para generar documentos técnicos completos. Herramienta disruptiva, e incómoda para muchos técnicos, que elimina gran parte de la mística que rodea las obras de construcción, democratizando el proceso y permitiendo una comparación ecuánime entre empresas constructoras.
• Bitskout. Es una plataforma SaaS que agrega flujos de trabajo de validación basados en IA a las herramientas de gestión de proyectos para validar la finalización de la orden de trabajo mediante el análisis de la prueba de trabajo en vídeo / foto enviada, activar el pago y analizar el desempeño del contratista a lo largo del tiempo.
• Plexos Software. Dirigido a la planificación de proyectos de construcción 3D / 4D y 5D en entornos OpenBIM bajo metodología Lean Contruction, Plexos Project es un producto desarrollado en la Universidad de Los Andes de Bogotá-Colombia desde la investigación para la industria de la arquitectura y construcción.
• Viviendea. Es un plataforma on line que agrupa y estudia las necesidades de los demandantes de vivienda de obra nueva y los pone en contacto con los agentes capaces de generar la oferta para que se genere la mejor oferta posible, la que se ajusta a la demanda, a las necesidades del comprador final, a través de un proceso digital, introduciéndoles en el inicio del proyecto inmobiliario.
• Daysk. Construye el futuro de las ciudades conectando edificios con personas y empresas para fomentar una mejor movilidad, nuevas formas de trabajo, impactar objetivos ambientales y ayudar a los territorios a prosperar. Ofrece una plataforma SaaS simple que conecta toda la tecnología y los servicios de los inquilinos para los edificios, creando comunidades vívidas, impulsando las operaciones espaciales y fomentando más oportunidades comerciales.
• Eelptex. Es una plataforma de property management y experiencia del inquilino con IA para mejorar la eficiencia operativa de los activos inmobiliarios y aumentar el ROI de las propiedades al mejorar el LTV del inquilino.
• Kiwi Homes. Ofrece un sistema modular propio digitalizado para construcción off-site mediante el uso de técnicas compartidas de software.
• Splacing Marketplace. Es la primera plataforma B2H conectores de servicios entre usuarios que tienen necesidad de cualquier servicio para su espacio y profesionales que realizan estas tareas.